empresas

Curaxys inicia en El Puerto el proyecto biofarmacéutico más importante de España

El Parque Tecnobahía acoge esta nueva inversión de 17,2 millones de euros con la creación inicial de 90 empleos directos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, ha anunciado una nueva e importante inversión en la ciudad que repercutirá de forma directa en la generación de riqueza y la creación de empleo, cuestiones fundamentales y objetivos prioritarios del Gobierno municipal. Tras la inauguración de Merkum y la ampliación de su actividad, el anuncio de instalación de Plasticur Reciclados SA y el anuncio de inversión de un consorcio de empresas para la fabricación integral del autobús eléctrico, Enrique Moresco ha confirmado que la empresa Curaxys está iniciando en el Parque Tecnológico Tecnobahía el proyecto biofarmacéutico más importante de España y uno de los más importantes de Europa.

De hecho, la biofarmacéutica Curaxys y la empresa Obras Coman SA han firmado el contrato para la construcción del centro en un período de 18 meses para la producción de medicamentos biológicos que combaten enfermedades como el cáncer. Dicho centro contará con una superficie de 3.500 m² construidos y se realizará en dos fases solapadas con una inversión inicial de 17,2 millones de euros.

La singularidad del centro radica en que su tecnología se ha desarrollado íntegramente en el Parque Tecnológico Tecnobahía con la participación directa de las Ingenierías de Ingeser y de Grifols Engineering donde se pondrá en valor la plataforma tecnológica CuraMab®. La plataforma, patentada a nivel internacional, es propiedad de Curaxys y se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Cádiz a través de la Cátedra Curaxys. Su destacada plataforma tecnológica permite obtener una cantidad igual, o superior, de medicamentos biológicos anticancerosos con una inversión de 17,2 millones de euros frente a competidores en el sector que han invertido recientemente más de 300 millones de dólares, en una planta similar para obtener la misma cantidad de productos.

Desde su fundación en 2009 hasta la fecha se ha considerado como el proyecto más importante a nivel nacional y europeo en el sector y es la décima potencia mundial en la investigación de medicamentos biológicos genéricos tal y como se reconoce en un informe elaborado por la prestigiosa empresa londinense Datamonitor.

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, ha afirmado que la fábrica permitirá la contratación de 90 puestos de trabajo, de forma gradual, de personal cualificado de los cuales el 90% será con contrato indefinido. Actualmente cuenta con más de 30 técnicos altamente cualificados y con contratos indefinidos