Guatemala entregará a McAfee a Belice
Las autoridades de ese país quieren interrogar al gurú de los antivirus por un crimen
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno de Guatemala ha negado asilo político al gurú de los sistemas antivirus informáticos, el estadounidense John McAfee, quien ha sido dado de alta de un hospital al que fue llevado por sufrir dolores en el pecho, mientras aguarda su expulsión hacia Belice, donde se le requiere para ser interrogado por un crimen.
"Luego de la evaluación se estableció que (McAfee) padece de signos de ansiedad e hipertensión arterial, por lo que no es necesario que permanezca en el hospital", ha señalado el médico Óscar González, del hospital de la Policía Nacional Civil (PNC). Ha agregado que tras comprobarse que la vida de McAfee no corre peligro, se decidió devolverlo al albergue de Migración en ciudad Guatemala, donde se encontraba detenido desde la noche del miércoles.
La jueza que lleva el caso, Judith Cecaida, ha indicado que ahora va a pedir información a Migración para establecer la situación legal de McAfee y determinar qué es lo que procede hacer con el estadounidense detenido.
El presidente guatemalteco, Otto Pérez, había adelantado que "la decisión nuestra es no autorizar la solicitud de asilo político que está pidiendo el señor McAfee". "Ya se hicieron todos los procedimientos y no se le va a otorgar. La ley nos permite a nosotros (decidir) si podemos otorgarlo o no, y no tenemos por qué dar ninguna explicación", explicó.
El pionero de los antivirus, de 67 años y que fue detenido la noche del miércoles por ingreso ilegal a Guatemala, comenzó a sufrir este jueves "problemas cardíacos", por lo que fue ingresado para exámenes en el Hospital de la Policía, informó una de sus abogadas, Karla Paz. El jefe del mismo estudio jurídico, Telésforo Guerra, fue un paso más allá y dijo que McAfee había tenido durante la madrugada "dos infartos de miocardio", algo que los médico descartaron más tarde.
Después de que McAfee fuese dado de alta, Paz indicó que su cliente efectivamente se había quejado de dolores en el pecho y se había desmayado, pero que eso pudo deberse a que se negaba a tomar alimentos desde el día anterior.
Campaña en favor de la petición de asilo
Antes, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Harold Caballeros, precisó que McAfee será entregado a las autoridades de Belice, quienes no han presentado cargos formales en su contra pero lo requieren desde hace más de tres semanas para interrogarlo sobre el asesinato de otro estadounidense, Gregory Faull, de 52 años, un vecino suyo en el Cayo Ambergris (Belice). "Nosotros recibimos una nota de Belice pidiéndonoslo y nosotros accederemos, desde luego (...) La decisión de expulsarlo ya se tomó", resaltó. El canciller precisó que McAfee "iba a ser expulsado" este jueves a primera hora e incluso "ya estaba el avión esperando", pero su abogado interpuso un recurso de hábeas corpus al filo de la medianoche del miércoles y "retrasaron el proceso". "Esperamos que ya no se retrase más (...) El señor se encuentra ilegal en el país, ese es el punto central, entonces Migración de acuerdo a la ley tiene el derecho de expulsarle", añadió el canciller.
McAfee ha proclamado que no tiene nada que ver con el crimen de su vecino y alega que las autoridades de Belice lo persiguen por no dar dinero a políticos del Gobierno de ese país. El primer ministro de Belice, Dean Barrow, ha calificado de descabelladas y paranoicas las acusaciones del estadounidense.
En su blog, whoismcafee.com, el pionero de los antivirus ha lanzado una campaña pidiendo a todos sus seguidores que escriban al presidente Otto Pérez para que revise la decisión y se le otorgue asilo político en Guatemala. "Le solicitamos al Estado y a las instituciones gualtemaltecas que tengan a bien considerar el pedido de asilo político del Sr. John Mc Afee", dice la versión española del texto que el estadounidense envia a la "comunidad bloguera".
McAfee, que hizo una fortuna al vender su empresa de antivirus en la década de 1990, vivió los últimos cuatro años en Belice, donde habría llegado tras perder unos 96 millones de dólares en inversiones fallidas.