La prima de riesgo rebasa de nuevo los 400 puntos
La subasta del Tesoro y las pocas perspectivas de acuerdo sobre la unión bancaria europea llevan la desconfianza a los inversores en deuda
MADRID.Actualizado:Imposible bajar la guardia. Los resultados de una subasta en la que el Tesoro no colocó el máximo previsto, unidos a las sombrías expectativas de que los líderes europeos alcancen un próximo acuerdo para lanzar de inmediato el proyecto de unión bancaria, sembraron la desconfianza entre los inversores del mercado de deuda. La prima de riesgo repuntó en la sesión veinte puntos básicos y se situó al cierre de las Bolsas en 406 unidades, porque la rentabilidad exigida por los inversores para adquirir obligaciones españolas a diez años trepó hasta el 5,36%. Hacerse con un bono alemán del mismo plazo solo proporcionaba al propietario una retribución del 1,3%.
Los inversores en el parqué madrileño se mostraron desconfiados. El Ibex-35 cedió el 0,24% y se quedó en 7.883 enteros. La trayectoria de los títulos fue muy variable, con fuertes alzas de Endesa, Mediaset y Acciona, y un retroceso del 2,06% de la textil Inditex. En el sector bancario, Bankia sumó un 2,39%, mientras que Popular se revalorizó el 2,10% tras el éxito de la ampliación de capital de 2.500 millones
Entre los principales mercados de valores europeos le fue peor a Milán, que cerró con pérdida del 0,54%. El índice de referencia FTSE-100 de Londres registró un avance del 0,39%, el CAC-40 de la Bolsa de París mejoró el 0,28% y el Dax de Francfort progresó el 0,26%.
El Tesoro Público colocó 4.251,86 millones de euros en tres emisiones de bonos con distintos vencimientos, ligeramente por debajo del objetivo previsto, que era de 4.500 millones. La demanda total, 9.295,8 millones, multiplicó por 2,2 veces la oferta , y los tipos de interés se movieron a la baja respecto a la colocación anterior, excepto en el plazo de siete años. En el bono a diez años la rentabilidad marginal cayó al 5,32%, el nivel más bajo desde septiembre de 2011.
Fuentes del Ministerio de Economía recordaron que ya se han captado 95.792 millones de euros, el 115,2% de la previsión de requerimientos del actual ejercicio, de manera que se están cosechando recursos financieros de cara a 2013.
Abunda el 'papel' en la recta final del año. Ayer, Alemania colocó en el mercado 3.311 millones de euros a dos años a un interés del -0,01%. Sin salir al mercado, el Fondo de Rescate permanente de la zona euro, el MEDE, emitió en esa misma fecha deuda por valor de 39.468 millones de euros para financiar la recapitalización de los cuatro bancos españoles nacionalizados y la aportación de capital público al banco malo.