La oposición en bloque acusa al Gobierno de «mentir» con las pensiones
Varios grupos parlamentarios piden la dimisión de la ministra de Empleo por «faltar a la verdad»
Actualizado:La ministra de Empleo, Fátima Báñez, acudió ayer a petición propia a la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso para explicar por qué el Gobierno no va a actualizar las pensiones para compensar a los más de ocho millones de pensionistas por la desviación del IPC en 1,9 puntos porcentuales respecto al 1% de subida a comienzos de año. Todos los grupos de la oposición realizaron una crítica unánime y muy severa a la ministra.
No hubo un solo portavoz (exceptuando al PP) que no acusara al Gobierno y a la ministra de Empleo de mentir y engañar a los pensionistas. Incluso, el portavoz de la Izquierda Plural, Joan Coscubiela, pidió a la ministra que dimitiera. Coscubiela recordó a Báñez que el 20 de octubre había votado a favor de una moción de su grupo que instaba al Gobierno a la revalorización íntegra de las pensiones y que, solo un mes después, sentada en el Consejo de Ministros había acordado todo lo contrario. «Una ministra que no es capaz de mantener su voto y su palabra durante treinta días no puede continuar en el cargo», dijo Coscubiela. A esta petición se sumó el portavoz de UPyD, Álvaro Anchuelo, que señaló que en cualquier otro país «cuando un ministro falta deliberadamente a la verdad se ve obligado a dimitir».
Los grupos parlamentarios recalcaron que la revalorización de las pensiones está garantizada por ley. La portavoz del grupo parlamentario socialista, Isabel López i Chamosa, acusó a la ministra de «quitarles a los pensionistas lo que han generado como derecho mes a mes desde el 1 de enero». El portavoz del PNV, Emilio Olabarría, incidió en que el Gobierno va a proceder a «una expoliación y a una expropiación de todo el colectivo de pensionistas y jubilados de España». A juicio de Olabarría, el decreto vulnera la Constitución e ironizó con que era la primera vez en la historia que se presentaba como ejercicio de responsabilidad «el incumplimiento de la ley».
La eliminación del límite para recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social durante 2012, 2013 y 2014 también recibió la oposición de la mayoría de los grupos. Báñez precisó que se han perdido tres millones de cotizantes en los cinco años de crisis, lo que ha supuesto 4.163 millones de euros menos de ingresos medios por cotizaciones al año.