![](/RC/201212/05/Media/mujer--300x180.jpeg?uuid=fb120906-3ec0-11e2-9e32-2f734bdec4cd)
Alergia a medicamentos: el plan B
Mientras las reacciones a los fármacos crecen, los expertos han logrado minimizarlas engañando al sistema inmunológico
MADRID Actualizado: GuardarLa mayoría de nosotros podemos optar por alargar la mano hasta el cajón donde guardamos una aspirina de emergencia con el fin de espantar así un persistente dolor de cabeza. ¡Y qué descanso buscar en el botiquín un ibuprofeno que haga remitir un inoportuno dolor de muelas o un antiácido que nos haga más soportable la sobremesa! Pero estos gestos, tan cotidianos y despreocupados para algunos de nosotros, son peligrosos, e incluso están prohibidos, para otros.
La alergia a los medicamentos constituye un motivo de consulta cada vez más frecuente y, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ya ocupa el tercer puesto en el ranking de visitas al especialista, solo por detrás de la rinoconjuntivitis y el asma. Se estima que entre el 15 y el 25% de la población de nuestro país puede sufrir alguna reacción a la medicación que utiliza que, en la mayoría de las ocasiones, puede derivar en una alergia. Los analgésicos y los antiinflamatorios son los fármacos que más hipersensibilidad provocan, seguidos de cerca por los antibióticos betalactámicos, que incluyen la penicilina y derivados como la amoxicilina y las cefalosporinas. (Más información en MujerHoy.com)