La OTAN aprueba el despliegue de misiles para defender a Turquía de Siria
La medida acentúa las diferencias con los socios de El-Asad, cuyos grandes aliados, Irán y Rusia, criticaron la petición de Ankara
BEIRUT. Actualizado: GuardarLa OTAN respondió de forma positiva a la petición de Ankara y dio luz verde al despliegue de misiles Patriot en la frontera con Siria. «Hemos decidido reforzar la capacidad de la defensa aérea de Turquía para poder proteger a su población civil», rezaba el comunicado de la Alianza, que significa un paso más en la implicación de Occidente en el conflicto y que vuelve a escenificar las diferencias entre los socios que tienen el régimen y la oposición, ya que Irán y Rusia, los dos grandes aliados de Bashar el-Asad, criticaron desde el comienzo esta petición turca. El despliegue puede tardar semanas y tiene un «carácter defensivo», según la OTAN, aunque se produce en plena escalada de la presión internacional sobre Damasco, marcada en las últimas horas por las advertencias de Estados Unidos, Reino Unido y Gran Bretaña de las consecuencias que podría acarrear el uso del arsenal químico.
Barack Obama califica las armas químicas como «la línea roja» que el régimen no debe sobrepasar y Londres y París amenazan con una respuesta internacional «inmediata y fulgurante» en caso de un hipotético uso de las mismas. De nada sirvió el comunicado ministerio de Exteriores sirio que reitera que «bajo ningún concepto» se empleará este tipo de armamento.
Lucha por la capital
Mientras la OTAN aprobaba el refuerzo de la frontera turca, régimen y grupos armados de la oposición prosiguieron un día más su lucha por Damasco. La capital se ha convertido en el epicentro de la batalla en las últimas semanas y el cerco es cada vez más estrecho. En mitad del fuego cruzado los civiles siguen siendo las principales víctimas y, según los medios oficiales, veintiocho estudiantes y su profesor perdieron la vida tras el impacto de un mortero contra la escuela donde se encontraban. Otras fuentes hablan de nueve muertos y veinte heridos. Este «crimen horrible» tuvo lugar a una veintena de kilómetros al noreste de la capital, en la escuela Bteiha del campo de desplazados de Wafideen, lugar de residencia de miles de personas originarias de los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967. «Murieron a causa de un mortero lanzado por los terroristas», informó la televisión pública usando la terminología oficial para referirse a los grupos armados de la oposición.
El aeropuerto internacional permanece cerrado debido a la intensidad de los combates en sus inmediaciones y la carretera que va a Líbano es la única salida segura que le queda a la población que en la última semana colapsa el paso fronterizo para huir de la violencia.