Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La canciller recibe a Netanyahu después de su 'infidelidad' en Naciones Unidas

A. C.
Actualizado:

Alemania ha mantenido una línea de extrema cautela en sus relaciones con Israel en la última mitad de siglo. Su responsabilidad histórica ha dificultado cualquier tipo de crítica de Berlín a Tel Aviv. Esta dinámica se rompió la pasada semana cuando el Gobierno de Angela Merkel se abstuvo en la votación de la asamblea general de la ONU que reconoció a Palestina como Estado observador no miembro.

El primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, tendrá la posibilidad de echar en cara esta 'infidelidad' y su últimas críticas a la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania y Jerusalén Este a la canciller germana. Y es que, esta noche, ambos mantendrán una cena de trabajo a la que seguirá una segunda jornada de consultas bilaterales. Berlín confía en que se traten «de forma abierta» todas las cuestiones, «como corresponde al diálogo entre amigos». «El Gobierno alemán debe hacer todo lo posible para encauzar las relaciones con Israel», espera Avigdor Lieberman, ministro hebreo de Exteriores.

En los últimos días, el Gabinete de Merkel ha repetido que los palestinos tienen derecho a tener un Estado propio, pero han optado por la peor vía para conseguirlo. Creen que los movimientos en la ONU obstaculizan la paz y alejan una posible reconciliación. De hecho, en un primer momento, el voto germano iba a ser contrario al reconocimiento de los palestinos y cambió su decisión a última hora.

Pero las posturas son antagónicas en la futura construcción de asentamientos. El lunes, la canciller instó a los israelíes a renunciar a esa idea, ya que esto no hace más que «enterrar» la confianza en su «disposición a negociar» para alcanzar la paz en Oriente Próximo.

En su camino hacia Alemania, Netanyahu aprovechará la ocasión para visitar República Checa. Allí agradecerá al Gobierno de Petr Necas su rechazo al Estado palestino en la ONU. Su único fiel aliado europeo.