Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
última

La coletilla

A. Ares
Actualizado:

Nada más entrar en un centro sanitario público de Andalucía nos encontramos con el cartel que nos recuerda nuestros Derechos y Deberes. A partir de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 74 de 4 de julio) se publica la Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos en los Servicios Sanitarios Públicos de Andalucía. Uno de estos derechos reconoce «la garantía de recibir atención sanitaria en un tiempo adecuado según el proceso, así como a que se ofrezca información sobre los plazos de respuesta en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas para los diversos procesos».

Con la crisis, las listas de espera se han agravado. El número de pacientes que esperan entrar en quirófano o están pendientes de realizarse alguna prueba diagnóstica ha crecido hasta casi duplicarse en año y medio.

El presidente del Foro Español de Pacientes, Albert J. Novell, acusa a las administraciones sanitarias de utilizar triquiñuelas administrativas y estadísticas para maquillar los datos. La falta de honestidad y transparencia convierten a esas listas, mancas de nombres que no están en ningún lado, de personas que ni siquiera pueden dirigirse a una ventanilla a la que reclamar, en un limbo administrativo repleto de artimañas burocráticas.

A pesar de que el Decreto 605/2003 regula la obligación que tienen la Comunidades Autónomas de recopilar los datos sobre sus listas de espera, al parecer existe un pacto de silencio entre las administraciones sanitarias para impedir que los datos sean trasparentes y se puedan comparar. Algunas incluso como La Rioja se niegan a facilitarlos. Existen diferentes formas de medir ese retraso y las diferentes Consejerías de Salud ni aún eso se ponen de acuerdo.

A nivel nacional, el plazo medio de demora para una intervención quirúrgica ha pasado de 32 a 72 días en apenas un año. En Andalucía existen en lista de espera de atención especializada más de 200.000 personas, y más de 25.000 esperando a ser intervenidos quirúrgicamente.

Si usted se dirige a pedir cita para algún especialista le puede ocurrir que le digan que las listas están cerradas. Hasta que no sean abiertas no figurará en ningún listado, por lo que no podrá reclamar. En un alarde de imaginación los gestores sanitarios han incluido en los documentos de citas previas la siguiente coletilla : «Esta inscripción no está sujeta a la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, recogida en el Decreto 209/2001 de 18 de septiembre». Que en su articulo 3 nos dice que en el «plazo máximo de intervención quirúrgica deberá realizarse en un plazo no superior a 180 días naturales, contados desde la fecha de presentación por el paciente, o persona autorizada para ello, del documento de inscripción en el Registro de Demanda Quirúrgica del Sistema Público de Salud de Andalucía».

Esta claro que el procedimiento lo admite todo: «Hecha la ley, hecha la trampa».