Conil se une a la lucha contra los desahucios a través del programa andaluz en defensa de la vivienda
Actualizado:El Ayuntamiento de Conil acordó en sesión plenaria la firma de un acuerdo de colaboración para la adhesión del Ayuntamiento de Conil al Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda, instrumento en el que se trabaja para combatir los desahucios en Andalucía.
La adhesión del Ayuntamiento de Conil a dicho plan supone un "apoyo decisivo en defensa de la vivienda y en la lucha contra esta emergencia social", han indicado desde el consistorio.
El alcalde de la ciudad, Juan Bermúdez, ha subrayado "la importancia de la intermediación entre las entidades financieras y los particulares por parte de las instituciones para evitar los desahucios". "Debemos estar cerca de los problemas de los ciudadanos", ha añadido.
El Programa arrancó con la creación de una red andaluza de oficinas de atención ciudadana, compuestas por un equipo cualificado de licenciados en Derecho, administrativos y trabajadores sociales, que contarán con el apoyo directivo de un equipo de personal de los Servicios Centrales de la Consejería de Fomento y Vivienda. La red de oficinas ofrecerá un servicio público y gratuito en materia de prevención, mediación y protección de las víctimas de los desahucios.
En la fase de prevención, la Consejería de Fomento y Vivienda en colaboración con el Ayuntamiento de Conil, se centrará en tareas de información y asesoramiento a los ciudadanos que se encuentran en la situación previa a la contratación de una hipoteca.
Con respecto a las funciones de intermediación frente a las entidades financieras, se acompañará a las familias que así lo soliciten y que sufran endeudamiento sobrevenido a partir de la pérdida de su empleo, asesorándolas y garantizando las mejores condiciones posibles para la liquidación de la deuda contraída. La red de oficinas garantizará, además, la protección de las familias víctimas de los desalojos con la finalidad última de aportar una solución concreta a aquellas que, tras la pérdida de su vivienda habitual, se encuentran o pueden llegar a encontrarse en riesgo de exclusión social.
De acuerdo con el convenio, una Comisión de Seguimiento, compuesta por representantes de la Consejería y del Ayuntamiento de Conil, se encargará de velar por el cumplimiento del acuerdo. Este órgano se reunirá cuantas veces se considere necesaria para el cumplimiento eficaz de sus competencias
Ya en su día el municipio de Conil de la Frontera se declaró mediante acuerdo plenario "Municipio contra los desahucios". Tal acuerdo tomado por parte de la corporación municipal implicaba una serie de medidas a nivel local para poder frenar cualquier tipo de desahucio por parte de entidades bancarias a familias que, por situaciones económicas y castigadas por la crisis, no puedan hacer frente al pago de su hipoteca.
El concejal de Servicios Sociales, Ernesto Alba, después de valorar como positivo la firma del referido acuerdo, ha manifestado, que "en cualquier situación de amenaza por parte de una entidad bancaria a familias castigadas por una crisis que no han provocado se encontrarán con la oposición y resistencia del propio equipo de gobierno". En este sentido, apunta que la "obligación" del equipo de gobierno "no es otra que proteger los derechos humanos en nuestra localidad, y los casos de desahucio, son una violación flagrante de los mismos".