Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Manuel Bustos, ayer, en el momento de anunciar que deja la alcaldía de Sabadell. :: A. GARCÍA / EFE
ESPAÑA

CiU culpa de su retroceso electoral al recelo de Duran hacia la independencia

El alcalde de Sabadell dimite de forma temporal hasta que se aclare su imputación en una trama urbanística

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

El fracaso electoral que cosechó CiU el pasado 25 de noviembre, en el que perdió 12 de los 62 diputados que tenía, sigue generando quebraderos de cabeza en la federación. Convergencia Democràtica de Catalunya, el partido mayoritario de la coalición, reunió ayer a su comité ejecutivo e hizo un análisis crítico del papel desempeñado por el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, durante la campaña. Convergència admitió que algunas de las declaraciones de Duran Lleida en las que se mostró contrario a la secesión y asumió que una Cataluña independiente quedaría fuera de la UE afectaron negativamente al resultado de CiU.

Duran apuntó durante la campaña que el referéndum que propone Artur Mas deberá ser legal, fruto de un acuerdo con el Estado, o de lo contrario «no debería hacerse». Justo lo contrario que defendió y aún defiende el presidente de la Generalitat. El líder de Unió también se mostró partidario de llegar a pactos con el Ejecutivo central «que permitan a Cataluña tener un estatus propio» sin llegar a la independencia porque no podía imaginar una «Cataluña sin España».

Estas manifestaciones lastraron a CiU, según la opinión expresada por Oriol Pujol, pues no en vano prácticamente los doce escaños que perdió CiU en las elecciones se habrían ido casi en su totalidad a Esquerra, que ofreció un discurso inequívocamente soberanista.

Este dardo hacia el líder de Unió, un partido moderado y democristiano, evidenció una vez más que las relaciones entre CDC y UDC no pasan por sus mejores días, después de que trascendiera que Mas y los dirigentes convergentes apuestan por un pacto entre CiU y Esquerra para la gobernabilidad, mientras que Duran se habría mostrado más partidario de pactar con el PSC y también de restablecer los puentes con el PP.

Pero para que la sangre no llegue al río, Pujol señaló que el impacto de las palabras de Duran, aunque tuvieron su incidencia, fueron menores que el impacto de la huelga general, los sucesos que hubo como consecuencia de los desahucios, la política del miedo practicada por el PP o la campaña de «calumnias» de las cuentas suizas.

Mas y Duran trataron este martes de aparcar todos los problemas y mantuvieron un encuentro en el Palau de la Generalitat en el que coincidieron en que el proceso para la convocatoria de la consulta de autodeterminación no se puede parar. También se fotografiaron juntos, dijo Pujol, para dar oficialidad al inicio de las negociaciones con Esquerra Republicana. El secretario general de Convergencia, que no descarta aún ni al PSC ni a ICV, sí dio casi por imposible un pacto de gobernabilidad con el PP y señaló que Convergència ha iniciado un periodo de reflexión para replantearse los acuerdos que mantiene con los populares, por ejemplo, en la Diputación de Barcelona.

Motivos «políticos»

Entretanto, el alcalde de Sabadell, el socialista Manuel Bustos, anunció ayer que se aparta por «unos días» de la alcaldía de la ciudad vallesana. «Permítanme que atienda a la familia y pueda serenar el debate político», comentó. Bustos, que lleva al frente del Consistorio desde 1999, quiso dejar claro que su renuncia momentánea no supone una dimisión y que en cuanto se aclare su situación judicial y acabe la investigación de la presunta trama de corrupción urbanística volverá a su puesto.

El dirigente socialista, que también ha sido apartado de sus cargos en el PSC, reiteró una vez más su inocencia, a pesar de que el juez mantiene su condición de imputado por delitos contra la administración, tráfico de influencias, omisión del deber de perseguir delitos y malversación de caudales públicos. El ya exalcalde, sin embargo, atribuyó su imputación a motivos «políticos». Precisó que su salida del Ayuntamiento «no es una dimisión» sino un alejamiento que que durará «unos días, unas semanas». Juan Carlos Sánchez, concejal de Cultura, asumirá la alcaldía de forma interina.