![](/cadiz/prensa/noticias/201212/05/fotos/5780142.jpg)
Las comunidades cumplen con el déficit
Montoro avisa a Cataluña de que su compromiso con los objetivos fijados no ha cambiado aunque hayan tenido elecciones Tuvieron unos números rojos equivalentes al 0,93% del PIB, seis décimas menos de lo pactado
MADRID. Actualizado: GuardarLas comunidades registraron hasta el tercer trimestre de 2012 un nivel de déficit en línea con los objetivos fijados por el Gobierno para todo el año. Entre enero y septiembre, el desfase entre ingresos y gastos de la administración autonómica ascendió al 0,93% del PIB, incluidos los anticipos del sistema de financiación realizados por el Estado. El dato está casi seis décimas por debajo del límite del 1,5% del PIB establecido por el Ejecutivo.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó ayer que los datos hasta septiembre muestran que el conjunto de las comunidades acumuló un déficit de 9.790 millones de euros, cantidad equivalente al 0,93% del PIB. Un porcentaje muy inferior al 2,2% del PIB del mismo período de 2011, cuando el agujero fiscal autonómico alcanzó los 23.399 millones. Sin embargo, los números también demuestran que el déficit creció respecto al final del segundo trimestre, cuando llegó al 0,77%.
En virtud de esa cuenta, que incluye las transferencias de la administración central, solo dos comunidades estarían por encima del objetivo del 1,5%: Murcia, con 2,23%, y Navarra, 2,04%. El caso navarro, explicó Montoro, no es comparable con las demás por las particularidades de su calendario de ingresos y gastos. Según el ministro, esta comunidad estaría en línea con los objetivos.
Sin llegar a vulnerar el techo fijado por el Gobierno, pero por encima de la media del déficit también están Cataluña , 1,26%; Galicia,1,17%; Andalucía, 1,35%; Cantabria, 1,08%; Canarias, 1,21%; y Extremadura, 1,40%.
Los dos territorios más disciplinados fueron País Vasco y Asturias, únicos que lograron cerrar el período con sendos superávit del 0,25% y el 0,63%.
Sin llegar a registrar ganancias, otros mantuvieron sus números rojos a raya y por debajo de la media del conjunto. Fue el caso de La Rioja, con un déficit del 0,24%; Comunidad Valenciana, 0,59%; Aragón, 0,85%; Castilla-La Mancha, 0,76%; Baleares, 0,33%; Madrid, 0,79%; y Castilla y León, 0,80%.
Romper 'tópicos'
Montoro expresó su satisfacción ante estos resultados que, a su juicio, evidencian el «gran esfuerzo» de las comunidades. Las cifras, insistió, muestran un trabajo de acomodación de ingresos y gastos al presupuesto y a los planes de reequilibrio aprobados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de abril. Una labor que «rompe el cliché de que mientras el Estado hace un gran esfuerzo, el sector público territorial no lo hace». «Hay que dejarse de tanto cliché y de tanto tópico», subrayó.
Pese a que los números son buenos, el ministro subrayó que el objetivo del 1,5% «no está conseguido» e invitó a los gobiernos autonómicos a «no relajarse» ante un cierre del año que se presenta complicado. Su colega de Economía, Luis de Guindos, avanzó unas horas antes que el cuarto trimestre del año será el más complicado.
Hacienda ya se ha puesto manos a la obra para prevenir posibles desviaciones. Ha remitido a cada comunidad un requerimiento individualizado para que persigan el «estricto cumplimiento» de las medidas de ajuste incluidas en los planes económico-financieros de reequilibrio comprometidos. El ministro intentó no hacer valoraciones específicas sobre los números de cada territorio. «Quien está más alto tiene un mayor riesgo, pero algunos que parecen relativamente cómodos también tienen riesgo». «Y a quien se desvíe se le aplicará la ley de estabilidad presupuestaria», recordó.
«Me han disgustado»
Pese a su empeño en no dar nombres, Montoro no logró sustraerse a mostrar su malestar con Cataluña y Andalucía, que ya han expresado que difícilmente cumplirán los objetivos. «Me han disgustado profundamente», recalcó, ese tipo de manifestaciones. Sobre todo por parte «de aquellos que están pendientes de formar gobierno», puntualizó en evidente alusión a Artur Mas.
Montoro explicó, en referencia al gobernante catalán y al presidente andaluz, José Antonio Griñan, que «esas personas son las mismas que en la Conferencia de Presidentes insistieron en la oportunidad política de cumplir con el objetivo de déficit público. Ahora que se acerca el final del año hay que decirles lo mismo que ellos decían». «En el caso de Cataluña, tengo que reiterar que el compromiso del Gobierno que se forme es cumplir los objetivos», reiteró.
Hacienda también dio a conocer los datos de déficit autonómico en los términos que denomina «homogéneos», es decir, una vez descontado el efecto de las entregas a cuenta por importe de 2.188 millones de euros que realizó el Estado. El saldo en función de ese método contable es un déficit de 11.978 millones, el 1,14% del PIB. No obstante, la cifra que interesa a efectos de los compromisos con Bruselas es el 0,93%.