Griñán llama a la movilización social porque «peligra el modelo de convivencia»
El presidente aprovecha el 35 aniversario de las primeras protestas autonomistas para dar pistoletazo de salida a su pacto por Andalucía
SEVILLA.Actualizado:El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aprovechó ayer el 35 aniversario de las multitudinarias manifestaciones que reivindicaron la autonomía de la Comunidad para dar el pistoletazo de salida a la carrera para su pacto por Andalucía. Para Griñán hoy, como aquel 4 de diciembre de 1977, es necesaria la movilización ciudadana porque, con el pretexto de la crisis, «el modelo de convivencia está en peligro», en referencia tanto al temor de un reparto del dinero entre las comunidades autonómicas desigual por presiones de los nacionalistas, como a la privatización de servicios públicos básicos como la educación y la sanidad.
El presidente, que leyó una declaración institucional tras el Consejo de Gobierno y respondió a preguntas de los periodistas, cree factores fundamentales del acuerdo el cumplimiento del Estatuto, la defensa de la igualdad dentro de la diversidad y que los «sacrificios se repartan de forma equitativa».
Griñán opina que Andalucía, la comunidad con más paro de España, puede perder mucho si no se hace oír con una sola voz. Por ello entiende que su pacto por Andalucía es comparable a los pactos de la Moncloa y al Pacto de Antequera, dos ejemplos de consenso de los partidos, en la transición a la democracia el primero y en el proceso autonómico andaluz, el segundo.
El presidente de la Junta ya cuenta con el apoyo de los sindicatos UGT y CC OO, así como de la mayor organización empresarial andaluza, la CEA, quienes escenificaron un día antes el respaldo. Pero Griñán insistió ayer en que el pacto debe ir más allá de los acuerdos de concertación firmados hasta ahora con patronal y sindicatos y abarcar a más agentes sociales, culturales, económicos y políticos.
Izquierda Unida, socio de gobierno en la Junta, secunda la propuesta. IU, no obstante, esperaba que ayer fuera el día de la firma del pacto para elevar de rango en la historia autonomista la fecha del 4 de diciembre. El PSOE no ha estado por la labor porque quiere seguir primando en la memoria andaluza la fecha del 28 de febrero, día de la Comunidad y clave en su primera victoria electoral en 1982. Griñán anunció que el pacto se firmará en torno al próximo 28-F. IU ha conseguido, no obstante, que el malagueño Manuel García Caparrós, asesinado aquel 4 de diciembre, sea nombrado hijo predilecto de Andalucía el próximo 28F, según anunció Griñán por la tarde en un acto del PSOE.
Griñán eludió responder sobre la propuesta del líder de IU CA de llevar a consulta popular el acuerdo para darle el mismo valor que el referéndum de 1980. El presidente interpreta esta iniciativa de su vicepresidente en sintonía con su llamada a una movilización social de «abajo a arriba», dando a entender la posible celebración de una manifestación.
El acuerdo está abierto al PP, pero es una invitación en cierto modo envenenada. Parte de las razones esgrimidas por Griñán para su pacto son críticas con las acciones del Gobierno de Rajoy, al que acusa de querer desmantelar el modelo de bienestar social con la excusa de la crisis.
Crítica a la reforma de Wert
Griñán fue especialmente crítico con el texto de la reforma educativa de Wert conocido ayer. El presidente dijo que la reforma es «terrible» y romperá la igualdad de oportunidades. La educación «va a ser una autopista de alta velocidad para los que tengan recursos y carreteras secundarias y llenas de obstáculos para los que no los tengan», dijo. Recriminó que se coloque como alternativa a la Educación para la Ciudadanía la asignatura de Religión, lo que en su opinión es colocar a la Constitución y la religión «al mismo nivel».