Merkel, reelegida al frente de la CDU con un apoyo récord del 97,94%
"Me he quedado con la boca abierta, estoy emocionada", ha dicho la canciller, ovacionada al conocerse el resultado
MADRIDActualizado:Angela Merkel ha lanzado este martes su candidatura para un tercer mandato como canciller de Alemania en las legislativas de 2013 con una reelección triunfal al frente de la Unión Cristiana Demócrata (CDU) y la promesa de proteger al país de la crisis económica que azota a Europa. Reunidos en un congreso en Hanóver (norte), los delegados del partido conservador la reeligieron como presidenta de la CDU con un resultado espectacular (97,94% de los votos), el mejor en los doce años que lleva al frente de la formación.
"Me he quedado con la boca abierta, estoy emocionada", ha dicho la canciller, ovacionada al anunciarse el resultado. "Tenemos mucho que hacer" antes de las elecciones legislativas del 22 de septiembre de 2013, ha proclamado. Un poco antes, en un discurso de una hora ante los delegados, la canciller, en el cargo desde 2005, ha hecho balance de su gestión y se ha presentado como una personalidad providencial frente a la crisis económica. "Este gobierno es el mejor gobierno federal desde la Reunificación" en 1990, ha afirmado.
"A veces nos encontramos en un mar agitado", ha afirmado, refiriéndose a la crisis. La dirigente conservadora ha destacado que las perspectivas de crecimiento no son tan buenas como se preveía para el año próximo. Pero "mientras otros países de Europa están en recesión, nosotros somos el motor del crecimiento en Europa", ha insistido. "Todo esto no ha caido del cielo (...), podemos estar orgullosos" de la acción gubernamental, ha afirmado.
La canciller ha recordado que Alemania tiene actualmente "la tasa más baja de desempleo" y "una tasa de desocupación de los jóvenes de las más bajas de Europa". "Hemos sacado a Alemania de la crisis más fuerte de lo que estaba cuando entró en ella", ha destacado. Sin embargo, "la crisis no se puede resolver en una noche, ya que no se produjo en una noche", ha asegurado. Angela Merkel, la personalidad preferida de los alemanes, ha subrayado los puntos positivos de su balance: un alto nivel de creación de empleo y de inversión en investigación y en educación, así como el abandono de la energía nuclear, entre otros.
La canciller, que quiere mantener ese rumbo, ha reiterado su voluntad de continuar su alianza con los liberales después de las próximas elecciones legislativas. "Ninguna otra coalición puede llevar a nuestro país hacia un buen futuro", ha proclamado. En contraste con la alta popularidad de Merkel, sin precedentes para un dirigente alemán desde la Segunda Guerra Mundial, su aliado liberal de gobierno (FDP) se encuentra estancado. En las encuestas, la CDU y el FDP no disponen actualmente de la mayoría necesaria para renovar su coalición. Según los sondeos, los conservadores obtendrían entre 37% y 39% de los votos.
Los liberales, con sólo 4% de las intenciones de voto, podrían no alcanzar el mínimo de 5% necesario para entrar al Bundestag (parlamento federal). Desde las elecciones legislativas de 2009, la coalición gubernamental ha acumulado reveses en los comicios regionales, perdiendo entre otros un bastión histórico (Bade-Wurtemberg) y derrumbándose en Renania del Norte-Westfalia. La coalición ya no posee la mayoría en el Bundesrat (Cámara alta del Parlamento), lo que dificulta la adopción de algunos proyectos de ley.