Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
CAMPO DE GIBRALTAR

Ascienden a 27 los inmigrantes rescatados en aguas del Estrecho en cuatro embarcaciones

L. V.
Actualizado:

Un total de 27 inmigrantes fueron rescatados en la mañana de ayer por efectivos de Salvamento Marítimo y patrulleras marroquíes mientras trataban de alcanzar la costa de Tarifa en cuatro embarcaciones tipo hinchables.

Según han informado a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo, la primera de ellas, localizada a 6,5 millas al sur de Tarifa, estaba ocupada por seis personas, todo varones, mayores de edad y de origen subsahariano; que fueron rescatados por una patrullera marroquí y trasladados hasta el puerto de Tánger-Med.

La segunda de las embarcaciones ha sido localizada en la misma zona, viajando en ella seis varones, todos mayores de edad también y de origen subsahariano, siendo rescatados por la salvamar 'Alkaid' que los ha trasladado hasta el puerto tarifeño.

Una tercera ha sido hallada en las mismas coordenadas, en ella iban ocho inmigrantes, seis hombres y dos mujeres, siendo todos mayores de edad y de origen subsahariano. Fueron rescatados y trasladados hasta el puerto de Tarifa.

Finalmente, una cuarta embarcación, en la que viajaban un total de siete hombres, todos varones y mayores de edad, fue intervenida en la zona por la 'Hermes' de Cruz Roja.

Además de las 'Alkaid', 'Gadir' y la 'Hermes', ha participado en el dispositivo de localización el helicóptero 'Helimer 206', también perteneciente a Salvamento Marítimo.

Avalancha

Estas intervenciones se unen a las realizadas este fin de semana en la misma zona, cuando fueron rescatados once inmigrantes, también de origen subsahariano, que viajaban en dos pateras hacia la costa de Tarifa.

Desde hace dos meses se ha incrementado el número de embarcaciones localizadas en aguas del Estrecho, en la que grupos de subsaharianos se dirigían a las costas de Cádiz. La presión del Gobierno de Marruecos sobre una población sin patria reconocida y el conocimiento que tienen de que la falta de espacio del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras, obliga a dejarles libres a los pocos días de ser trasladados, les lleva a pagar cuantiosas sumas de dinero para alcanzar las costas españolas.