Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Arriba, González recibe el saludo de los asistentes al acto en recuerdo de su victoria de 1982. :: J. M. / EFE Abajo, el exministro Javier Solana y el exvicepresidente Alfonso Guerra, entre los presentes. :: J. MARTÍN / EFE
ESPAÑA

Felipe González insta al PSOE a recuperar su «vocación» de partido mayoritario

El expresidente del Gobierno defiende que no es momento de debates internos sino de un diálogo con la sociedad

PAULA DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

Dar a Felipe González la oportunidad de hablar supone siempre un riesgo. Alfredo Pérez Rubalcaba se la dio ayer en el acto de homenaje organizado en Madrid con motivo del trigésimo aniversario de su llegada al Gobierno en 1982 y tuvo que oír una serie de recomendaciones que, indefectiblemente, sonaron a lección. La primera: «El PSOE ha perdido la vocación de mayoría y tiene que recuperarla, y tiene que hacerlo mirando a la sociedad, no de manera sectaria sino con espíritu de consenso y capacidad de dialogar».

González sigue siendo, quizá más que nunca después del traumático cierre de la 'era Zapatero', el principal referente de los socialistas. Y en gran medida lo es porque así lo ha querido Rubalcaba, que no solo le consulta de manera habitual sobre sus decisiones sino que, cuando puede, se sirve de su 'gancho' personal para intentar levantar la moral de la tropa. Como en esta ocasión en la que, sin embargo, no se optó por discursos tipo mitin, ni por un reguero de elogios, sino por un curioso formato de debate -los dos cara a cara en el escenario- que en ocasiones sonó a amigable discusión entre el maestro y el discípulo que va a echar a volar.

Casi 2.000 personas reunió el partido en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, al que asistieron 40 exministros, la mayor parte de los actuales secretarios regionales, el exvicepresidente Alfonso Guerra, el propio José Luis Rodríguez Zapatero, y numerosas caras conocidas de ayer y de hoy. Lejos de caer en la nostalgia, algo que casa mal con el carácter de González, la dirección del PSOE buscaba con este acto inocular la idea de que hay mucho de lo que estar orgullosos y de que se puede volver a desempeñar un papel similar al de los ochenta.

«Han reaparecido muchos de los temas que tuvimos que resolver entonces: el territorial, la crisis económica, el funcionamiento de la democracia, el Estado de bienestar. Necesitamos darle a España un proyecto con profundidad que el Gobierno no tiene; no un programa -matizó Rubalcaba en respuesta al primer comentario de González-, sino avanzar en un radicalismo reformista que no supone partir de cero».

El actual secretario general trató de dejar clara su visión del momento. Defendió que ante el «capitalismo especulativo» el PSOE debe ser «tajantemente anticapitalista», que ha de ejercerse un «suave nacionalismo español» frente a Alemania y que es preciso hacer cambios en el sistema electoral porque los ciudadanos de hoy exigen una dación de cuentas inmediata y perciben que la democracia no ha sabido dar respuesta a sus problemas.

Coincidencias

Las coincidencias entre su relato y el de González no fueron pocas. Y de hecho, también Rubalcaba suele defender eso de que el PSOE tiene que ser capaz de articular un proyecto para conseguir un apoyo «mayoritario» frente a quienes, dentro del partido, le instan a virar hacia la izquierda o a asumir las posiciones del 15-M (algunas de las cuales está dispuesto a atender). Si algo reprocharon a Zapatero los veteranos durante su primer mandato fue que se dedicó a gobernar para minorías y tanto González como Rubalcaba comparten la idea de que no se puede dar la espalda a la clase media. Pero, aun así, no hubo modo de evitar que el acto tuviera cierto aire de lección magistral del viejo lobo de mar.

«Felipe es adorado, admirado incluso cuando no acierta, un ser libre que dice lo que quiere, incontestado», resume un antiguo colaborador. Frente a semejante ídolo resultaba difícil emerger. Y en el aire quedaron sus reflexiones, como la apuesta por listas abiertas que impidan que el partido pierda tiempo en luchas internas por entrar en el Parlamento. Pero el 'adorado' expresidente también tuvo un mensaje para quienes en los últimos meses han tratado de hacer que la figura de Rubalcaba se tambalee y defendió que hay que abrir un debate «con la sociedad, no interno». «Y si lo hacen interno -subrayó- no lo hagan diciendo que hay que hacer un debate de 'ideas': aprovechen el tiempo y pongan una sobre la mesa».