Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Especuladores digitales se adueñan de las marcas en Internet del banco malo

Los dominios útiles para la Sareb, que esta semana empieza a funcionar, ya han sido registrados por terceros

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El pasado viernes, se constituyó oficialmente el banco malo, que pretende atraer inversiones privadas por unos 2.200 millones de euros y ser una pieza clave en el inacabable saneamiento del sistema financiero español, poniendo a la venta cerca de 89.000 inmuebles y 13 millones de metros cuadrados de suelo transferidos desde las carteras de las antiguas cajas de ahorros. Ya tiene una presidenta oficial, Belén Romana, y un director general, Walter de Luna, que podrán cobrar hasta 500.000 euros anuales por su trabajo, y cuatro grandes e importantísimas instituciones financieras -los bancos Santander y Sabadell y las aseguradoras Mapfre y Mutua Madrileña- han anunciado su entrada en el capital de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria). Y en todo el tiempo en que se ha estado trabajando desde el Gobierno, nadie se ha preocupado por un detalle que puede parecer nimio, pero que demuestra la imprevisión general en que nos movemos, aparte de ser más que una china en el zapato de un proceso empresarial que con toda lógica tendrá en Internet su canal principal de venta: especuladores digitales ya se han hecho, legalmente, con todos los dominios de Internet del Sareb, es decir, con las marcas que el banco malo debería usar en su página web oficial, esa en la que millones de usuarios entrarán a ver qué oportunidades hay en el que será el mayor mercado inmobiliario del mundo.

¿Imprevisión o ignorancia? ¿Pillería o esquilmación? La ciberocupación de dominios es una actividad tan antigua como la propia Internet: registrar como propio el uso de dominios punto com, net, org, es. antes de que lo haga el titular legítimo de una marca en el «mundo físico», para aprovechar el tirón popular que puede tener para generar visitas a su propia web, colocar publicidad de otra cosa, y luego vender el uso al auténtico dueño por un precio mucho mayor, es una práctica habitual en la Red. Es lo que muchos expertos en Internet, conocidos coloquialmente como 'domainers', han convertido en un arte. Algunos casos históricos de ciberocupación resueltos con o sin negociación: viajeselcorteingles.com, donalgodon.com, toshiba.com, sothebys.com. En el caso que nos ocupa, varios ciberocupas ya han registrado todos los dominios relacionados con 'sareb' y 'bancomalo' que se podrían utilizar. La situación es la siguiente: un tal Mikel Larrañaga Otaño, administrador único de la sociedad Borobil Ondarreta, que figura en el registro mercantil como una empresa de «explotación directa de todo tipo de instalaciones y negocios relacionados con la hostelería», ha registrado sareb.es y sareb.com. Según el sitio digital Sedo, que se autodefine como «comunidad de profesionales de dominios» y anima a «comprar, vender y aparcar» dominios de Internet, por el dominio sareb.com ya se pagaron 1.710 dólares a un dueño anterior. Este mismo sitio Sedo define al Sareb como «Spain's new Bank Restructuring Asset Management».

Otro experto digital, Aleix Portell Llobeto, domiciliado en la localidad de Balaguer y poseedor de una cuenta de correo electrónico del Colegio de Economistas de Cataluña, se quedó en octubre con sareb.net y ahora lo vende por 600 euros a través de Sedo. Mientras tanto, Jesús Pérez Sánchez, socio fundador de la red de blogs Financial Network, cuyo propio blog personal se llama Especulacion.org, registró a su nombre sareb.org también en octubre, así como otros dos dominios relacionados: sareb.nom.es y sareb.org.es. Sareb.info también lo tiene Financial Network. Otro dominio previsiblemente útil, Sareb.eu, lo ha registrado Soluciones Corporativas IP, una empresa balear de Internet que hace negocios con registro y alojamiento de dominios y recarga de móviles con la marca Tusaldo.com, que además genera contenidos para portales locales como Infobalear.com o Futbolbalear.es.

El dominio Bancomalo.es es de Ensalza SL, una compañía de desarrollo de páginas web y marketing 'online' que en su página de inicio tiene una promoción que dice: «consiga el sello de confianza 'online' con un 10% de descuento sobre el precio oficial». Confianza Online es una entidad sin ánimo de lucro constituida por el sector del comercio electrónico y tiene un código ético en cuyo artículo 8 se dice que «no se admite la introducción en el código fuente de nombres ocultos [metanames] que coincidan con marcas, nombres, rótulos o denominaciones de empresas o servicios sobre los que no se ostente la titularidad o una autorización de uso».

Bancomalo.com es de un tal Argelio García, un particular venezolano, y bancomalo.com.es es de Colaborisbank Venta de Viviendas de Banco, que se autodefine como «primer portal español de pisos embargados en España». Claro que no es de esperar que la Sareb quiera comercializar sus activos bajo el dominio de «banco malo», aunque sea como se la conoce coloquialmente.

El hecho de registrar dominios de Internet otorga de facto una «autorización de uso», pero existen procedimientos legales para reclamar contra ciberocupaciones en la llamada World Intellectual Property Organization, que tiene la última palabra sobre a quién debe pertenecer un dominio internacional. En España, el organismo Red.es, responsable de los dominios nacionales, recomienda el uso del Sistema de Resolución extrajudicial.