Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DATOS DE NOVIEMBRE

La confianza del consumidor se mantiene estable

Este tímido avance del indicador, cuarto consecutivo tras la subida de agosto, septiembre y octubre, es consecuencia de la mejora del indicador de expectativas

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

La confianza del consumidor se mantuvo prácticamente estable en noviembre al subir apenas dos décimas en relación al mes anterior, hasta situarse en 45 puntos, según el Indice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Este tímido avance del indicador, cuarto consecutivo tras la subida de agosto, septiembre y octubre, es consecuencia de la mejora del indicador de expectativas, que aumentó 1,7 puntos, hasta los 61,3 puntos. En cambio, la valoración que hacen los consumidores de la situación actual ha empeorado 1,3 puntos en noviembre, con lo que este indicador ha bajado hasta los 28,8 puntos.

En comparación con el dato del mismo mes del pasado año, los valores actuales de ambos indicadores son notablemente inferiores, con descensos de casi 11 puntos en el indicador de situación actual y de hasta 39 puntos en el de expectativas.

Ahorros

En general, el 82,3% de los encuestados por el CIS entiende que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que el 12% no aprecia cambios y sólo el 4,3% estima que ha mejorado. De cara a los próximos seis meses, los españoles no son muy optimistas, ya que sólo el 16,8% de los entrevistados confía en que el estado de la economía será mejor, frente al 64,1% que auguran un empeoramiento de la misma y el 14,5% que no espera cambios.

El ICC de noviembre, para cuya elaboración el CIS ha realizado 1.200 entrevistas, muestra que el 45,2% de los entrevistados llega "justo" a final de mes y que el 29,7% ahorra "un poco de dinero" cada mes. El 6,1% ha contraído dudas por sus dificultades para llegar a fin de mes y el 16% tiene que echar mano de sus ahorros por esa misma razón. Sólo el 2,5% de los entrevistados consigue ahorrar "bastante dinero" cada mes. Preguntados por sus perspectivas de ahorro para el próximo año, el 48,3% piensa que serán peores, el 7% cree que podrá ahorrar más y el 42,4% opina que su situación será parecida a la actual.

La encuesta refleja además que el 37,1% de las personas entrevistadas percibe la situación económica actual de su familia igual que seis meses antes, mientras que el 59,4% aseguran que es peor. Entre las razones más apuntadas por los que afirman que la situación es peor que la de hace seis meses se encuentran el alza continuada de los precios, la reducción de los ingresos familiares, la política económica y el hecho de que miembros de su hogar están o se quedarán en paro.

Solo el 3,3% de los encuestados valoran la situación económica de su familia como mejor, principalmente por la incorporación de algún miembro del hogar al mercado laboral, el aumento de los ingresos familiares y por haber cubierto las deudas pendientes o el pago de su hipoteca. El 19,1% de los entrevistados aseguran que ninguna persona de su entorno se encuentra en paro, mientras que el 15,9% dicen conocer a una persona en esa situación, el 10,2% a dos, el 9,4% a tres, el 8,4% a cuatro, y el 6,2% a cinco. El 6,1% afirman conocer a más de diez personas en paro.

Paro

El 33,4% de los entrevistados afirma que ahora hay más personas en paro en su entorno que hace seis meses, y más de ocho de cada diez piensan que la situación en España para encontrar un empleo es peor que la de hace seis meses, mientras que el 14,5% cree que la situación no ha cambiado y el 2% que ha mejorado.

Cuando se les pregunta con vistas a los próximos seis meses, un 18,4% de los entrevistados piensan que la situación para encontrar trabajo mejorará, frente al 59,6% que creen que será peor y el 13,8% que opinan que no variará.