Miles de discapacitados salen a la calle para protestar contra los recortes sociales
Denuncian que la política del Gobierno está dejando a los afectados en una “zona catastrófica”
MADRID Actualizado: Guardar“Este año pedí una ayuda para costear una silla de ruedas para mi hijo Pablo y en los servicios sociales de la Comunidad de Madrid me dijeron que tendría que esperar un año y medio o dos años para recibir la subvención” Quien así habla es Joaquín, padre de un hijo con parálisis cerebral que ha acudido a la manifestación convocada por organizaciones de discapacitados contra la política de recortes del Gobierno de Rajoy. “Si nadie lo remedia, estamos a un paso de que la discapacidad sea considerada zona catastrófica”, se decía en el manifiesto, leído por representantes de los afectados al final de la movilización.
Miles de personas participaron hoy en una manifestación “histórica” que congregó en Madrid a 50.000 personas, según los organizadores. El tijeretazo social del Gobierno ha dado la puntilla a una Ley de Dependencia que ha muerto antes de nacer. Muchos son los dependientes que han visto reducida su ayuda en un 15%. A ello se añade una deuda acumulada de las administraciones con el sector que trepa a los 300 millones de euros. Para el presidente del Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, la pobreza se está cebando con los más vulnerables, hasta el punto de que las personas con minusvalías afrontan un sobrecoste de hasta el 40% a la hora de adquirir los mismos productos y servicios que los demás ciudadanos.
La marcha, que partió de la calle Goya y desembocó en la plaza de Colón, transcurrió en un tono festivo, sin que por ello se rebajara el tono reivindicativo de la protesta. “Los trabajadores hemos sido paganos en todas las etapas oscuras de la historia. Los discapacitados queremos hacernos presentes y audibles”, adujo el presidente del CERMI.
Los discapacitados están sufriendo con crudeza las grietas de un Estado del bienestar que está dejando a la intemperie a los grupos más débiles. No en balde, son ellos los que sufren en carne propia el decreto que deja al margen de la financiación pública medicamentos para aliviar síntomas menores, como los laxantes, pero que son imprescindibles para muchos lesionados medulares.
Bajo el lema ‘SOS Discapacidad-Derechos, Inclusión y Bienestar a Salvo’, decenas de miles de personas recorrieron las calles de la ciudad, que acogió a decenas de miles de discapacitados, familiares, voluntarios, profesionales y simpatizantes, que llegaron a Madrid en el interior de 300 autobuses. Luhcan para detener la embestida de una política que supone una “regresión de derechos” y un quebrantamiento del “precario nivel de cohesión y protección sociales alcanzados por España”.