gastronomía

Los alcaldes de Conil, Barbate y Tarifa se reúnen con la Junta para promocionar las rutas gastronómicas locales

En Conil esta iniciativa de promoción gastronómica celebrará en 2013 su dicecisiete edición

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ayer tuvo lugar una reunión de la Directora General de Calidad, Innovación y Fomento de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Manuela González Mañas, con los alcaldes de Conil. Barbate y Tarifa, para hablar de la posible colaboración de la Consejería en la promoción y desarrollo de las rutas y eventos gastronómicos que se celebran actualmente de forma anual en las tres localidades, con especial referencia a las relacionadas con el Atún de almadraba, ya en marcha en Conil, Barbate y Zahara desde hace años y que Tarifa piensa poner en marcha por vez primera en 2013.

En Conil esta iniciativa de promoción gastronómica celebrará en 2013 su dicecisiete edición, y tanto el alcalde de Conil, Juan Bermúdez, como la concejala de Turismo, Pepa Amado (IU) resaltaron en esta cita como ha ido creciendo e incorporando nuevos establecimientos y actividades a medida que pasaban los años ante el éxito de la misma. Zahara y Barbate llevan también celebrando este tipo de iniciativas desde hace algunos años, lo cual permite establecer unos elementos comunes entre los municipios, que se le expusieron a la Directora General, para poder abrir vías de colaboración ya que el segmento de turismo gastronómico está considerado como uno de los de mejores perspectivas del ámbito turístico, y que atrajo en el pasado año a 650 mil visitantes directos a Andalucía, con una media de gasto de 100 euros por persona y día. En esta reunión se expuso la necesidad de estas poblaciones, a las que se sumará Tarifa, de contar con las vías de promoción propias de la Consejería y su Empresa Pública, ya que «con su ayuda podemos impulsar la celebración de estos eventos, que consideramos de vital importancia para la zona, más allá de nuestras posibilidades reales como municipios», según quiso resaltar el alcalde de Conil.

Así, Juan Bermúdez puso de manifiesto las potencialidades de este tipo de promociones «que además aúnan esfuerzos de muchos empresarios locales que se unen para mostrar una imagen común de Conil como destino gastronómico y sin cuya dedicación no podríamos hablar del éxito que la Ruta del Atún de Conil tiene año tras año, creciendo de forma evidente tanto en participantes como en visitantes y turistas». Cada alcalde, acompañados por personal y concejalas de sus Ayuntamientos, expusieron a la Directora General las líneas generales de sus eventos locales y las necesidades concretas de apoyo por parte de la Junta. Igualmente se resaltaron las diferencias en la organización y planteamiento de cada uno de los eventos presentados, que enriquecen la oferta global del conjunto de los municipios, ya que aunque el Atún sea el producto elegido para la promoción, cada municipio articula una forma distinta para cada celebración.

La Concejala de Turismo, Pepa Amado, aprovechó para mostrarle también las Jornadas de la Huerta de Conil, una iniciativa de promoción gastronómica más reciente pero que «espero que pronto tenga el alcance de la Ruta del Atún, ya que los productos de la huerta conileña por sí mismos ya son un atractivo turístico y muy conocidos más allá de nuestro territorio, circunstancia que nos permite aprovecharlos también a nivel turístico».