Los jueces se rebelan contra el indulto a mossos que torturaron
MADRID. Actualizado: GuardarEl indulto de cuatro mossos d'esquadra condenados por torturas a un ciudadano rumano al que habían detenido por error ha encolerizado a la Justicia. Doscientos jueces de toda España firmaron ayer un manifiesto en el que tachan la medida de gracia aplicada por el Gobierno de «fraude», de «abuso», de «afrenta al Poder Judicial» y de «incentivo de comportamientos que deben ser expulsados de cualquier cuerpo policial».
Entre quienes se sumaron a esta rebelión sin precedentes destacan la vocal del Consejo General del Poder Judicial Margarita Robles y el magistrado del Tribunal Supremo Joaquín Giménez García. Ambos consideran que «conceder un indulto en estas circunstancias supone realizar un uso grosero y desviado de la institución» y «un menosprecio» a los miles de agentes de policía que en todo el Estado «cumplen a diario con sus funciones democráticas» de «defender y promover los derechos fundamentales de la ciudadanía».
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, replicó que el indulto es «una de las tradiciones más señeras de nuestro derecho» y que su objeto es otorgar al Gobierno la facultad de poder «modular lo que es la aplicación concreta de la ley en aquellos supuestos en los que está justificado». Además, sostuvo que, en este caso, se han respetado las «excepciones» establecidas en la propia ley. «Lo que no puede de ninguna de las formas es pensarse que otros poderes del Estado pueden asumir competencias que no son suyas», recriminó.
Es la segunda vez que estos cuatro mossos d'esquadra son indultados. En febrero pasado se les concedió un primer indulto parcial, al que se negó la Audiencia Provincial de Barcelona, por el que se les conmutaban las distintas penas de prisión por una única de dos años de cárcel sin inhabilitación.