Suvipuerto busca socio privado para sacar adelante las VPO de Caja de Aguas
La negativa de los bancos a dar crédito obliga a la empresa municipal a contar con una promotora, pero los precios de las viviendas no subirán
EL PUERTO.Actualizado:Otra vuelta de tuerca a la promoción de VPO en Caja de Aguas. Paralizada por la ausencia de financiación bancaria, la nueva vía abierta para sacarla adelante es la entrada de un socio privado. Un promotor que ejecute las obras y que comercialice los 118 pisos previstos -62 en régimen de venta y 56 en alquiler con opción a compra- menos 30, que dejaría en manos de la empresa municipal Suvipuerto. Los precios de las viviendas, sujetos a la ley autonómica, no subirán, y sus ocupantes, en cualquier caso, seguirán siendo los portuenses inscritos en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda que gestiona el ente público. Las previsiones apuntan a que en un máximo de cuatro años serán entregadas las llaves.
«No podemos esperar más porque Suvipuerto ha puesto en marcha un plan de saneamiento, con un acuerdo con los trabajadores para la contención del gasto. Y tenemos que poner en valor todos los suelos que tenemos». El concejal de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, explicó que ha sido imposible llegar a un acuerdo con una entidad bancaria. Ninguna de las puertas a las que ha llamado la sociedad pública ha sido abierta.
La cooperativa, tampoco
«No solo a nosotros, no están dándole crédito a ningún Ayuntamiento. Pero no nos hemos quedado quietos, estamos jugando todas las cartas». En esta coyuntura, cabe recordar que una de las financieras recomendó a Suvipuerto poner en marcha una cooperativa, y de hecho durante varias semanas la oficina de la entidad estuvo recopilando documentación de los interesados. Pero esta opción también se desplomó por el mismo motivo: la cerrazón de los bancos a conceder el préstamo de 10.9 millones de euros que cuesta construir estos pisos en la avenida de la Diputación.
Así las cosas, el consejo de administración de Suvipuerto aprobó por unanimidad iniciar el procedimiento de búsqueda de un socio privado. Para ello, el primer paso es sacar a licitación las dos parcelas. Pero no en su totalidad: sino en el valor equivalente a los treinta pisos de alquiler con opción a compra que, una vez concluidos los bloques, pasarían a formar parte del parque municipal de viviendas de Suvipuerto. Se trata de un pago en especie, en lugar de abonar los 2,8 millones de euros que cuestan.
Por concurso público
Esta será la cantidad por la que las promotoras tendrán que pujar cuando el proyecto salga a concurso público. «Es un sistema que se llama llave en mano y que ha funcionado en bastantes casos. El resultado será el mismo, independientemente de que haya financiación privada, ya que el precio no subirá y la empresa tendrá que recurrir al Registro de Demandantes».
El concejal andalucista detalló que la licitación contempla dos plazos: doce meses para iniciar las obras desde el momento en que se cierre el acuerdo con Suvipuerto. Y por otro lado, cuarenta y ocho meses desde la firma para la entrega de llaves a los nuevos propietarios. La promoción ya cuenta con calificación de VPO y con la licencia para el proyecto básico, no así para el de ejecución, que Ruiz estima que será concedido por parte de Urbanismo en un máximo de cuatro meses. «Esta promoción es importante para la ciudad desde el momento en que supone la creación de puestos de trabajo. Igual que sucede con las VPO de la Ermita de Santa Clara, aquí también llegaremos a acuerdos para que las contrataciones de obreros y de los gremios auxiliares sean portuenses».