Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un operario revisa uno de los avisiones de Iberia. :: V. R. CAIVANO / AP
Economia

Los sindicatos de Iberia convocan seis días de huelga antes de Navidades

Los paros se harán los días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre contra el plan de ajuste que implica recortar más de 4.500 empleos

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

Los principales sindicatos de Iberia, salvo el de pilotos Sepla, han convocado oficialmente huelga para los días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre contra el plan de reestructuración de la compañía que implica recortar más de 4.500 empleos, un 23% de la plantilla. Los sindicatos UGT, CC OO, USO, Asetma, Sitcpla y CTA-Vuelo, que tienen una representatividad cercana al 90% de los trabajadores de Iberia, han asegurado que no convocarán más paros en diciembre para no «perjudicar a los usuarios del transporte aéreo» durante las Navidades. Según el portavoz del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, no van a «hacer a los usuarios paganos de la incapacidad de Iberia para gestionar».

La huelga, señaló Rodríguez, se convoca «contra el despido innecesario de trabajadores» y para exigir «un plan de crecimiento de la compañía que garantice el futuro de puestos de trabajo».

Los sindicatos aseguran que no pueden «ser cómplices de un plan que quiere destruir Iberia y convertirla en una compañía residual, fagocitada por British Airways, y con unas perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo nulas». Destacan que el plan de reestructuración de Iberia supone, además del recorte de plantilla, la segregación y posterior venta de los negocios de mantenimiento y handling, el abandono de rutas estratégicas, la retirada de 25 aeronaves, reducciones salariales de entre el 25% y el 35% y una reducción del 15% de la oferta comercial.

La convocatoria de huelga no ha sido secundada por el sindicato de pilotos, que se encuentra inmerso en un proceso de arbitraje, lo que no quiere decir que no la apoye. «El Sepla no está fuera de la huelga, sino de la convocatoria», dijo Rodríguez, «suponemos que los pilotos seguirán la huelga igual que nosotros».

Los sindicatos se muestran dispuestos a negociar si se presenta un plan de crecimiento y viabilidad. «Sabemos que tenemos que asumir un incremento de productividad y contención de salarios porque nos movemos en un marco de competencia, pero no queremos asistir al desmantelamiento de la compañía», explicó el portavoz de UGT. Por su parte, el presidente de Sitcpla, Antonio Escobar, indicó que están «a favor de la poda para mejorar las cosas, pero no de la amputación».

Dimisión

El comunicado de los sindicatos apunta a que la actual dirección de Iberia debería dimitir. «Los actuales gestores no pueden liderar los retos a los que debe hacer frente Iberia», una compañía que, recuerda, ha dado beneficios durante el periodo 1995-2008, antes de que llegaran los actuales gestores -y también de que se profundizara la crisis-.

El consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, considera que la huelga es «injustificada» y «especialmente inoportuna» dada la situación económica española y porque «las fechas elegidas próximas a las Navidades la hacen especialmente inconveniente para los pasajeros». «Ni España ni Iberia pueden permitirse esta huelga», recalcó. Para Sánchez-Lozano, «la huelga de Iberia es como una de hambre, si tienes éxito, te mueres». La dirección de Iberia asegura estar dispuesta a negociar el plan siempre que las medidas mejoren la cuenta de resultados en 600 millones de euros en tres años y proporcionen una rentabilidad al accionista del 12%.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, emplazó nuevamente a las partes a «sentarse a hablar, negociar y buscar soluciones», especialmente en un momento como el actual en que España está teniendo «muchos problemas» y en el que hay que dar la mejor imagen y servicio posible. Pastor aseguró que el Gobierno velará por que el transporte aéreo siga funcionando «con normalidad».

Por otra parte, unos 200 trabajadores de Iberia, de servicios de limpieza y de empresas del sector aéreo se concentraron en la T4 de Barajas (Madrid) para expresar su rechazo a la precarización laboral y al plan de transformación de la aerolínea. Los manifestantes llevaban trajes y gorros de piratas, «para anunciar cómo serán los nuevos uniformes de British Airways» y pancartas con los lemas 'Primero el peñón, ahora el avión' o 'Directivos sin escrúpulos venden Iberia', mientras coreaban gritos contra IAG, la empresa resultante de la fusión de British Airways y la aerolínea española.

En el caso de los trabajadores de la limpieza la protesta iba dirigida contra el recorte en un 20% de las contratas de este servicio por parte de AENA en la prórroga de la adjudicación del servicio para el año 2013. Los sindicatos desconocen si esta reducción del 20% conllevará despidos o se materializará en una disminución de sueldos.