Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Escena de 'Astérix y Obélix: Al servicio de su majestad'. / RC
CINE | ESTRENOS

Astérix y Obélix llegan a España camino de las Islas

En 'Al servicio de su majestad' lucharán por evitar que Julio César conquiste las Islas

JOSÉ LUIS ÁLVAREZ
MADRIDActualizado:

Los incondicionales de Astérix y Obélix y el público en general que quiera pasar un rato agradable en compañía de la pareja de galos tienen a partir de este viernes una cita en los cines de todo el país con su última aventura: ' Astérix y Obélix, al servicio de su majestad'. La última superproducción de los héroes del cómic cuenta con un reparto de lujo encabezado por Edouard Baer como Astérix, Gerard Depardieu encarnando a Obélix y Catherine Deneuve en el papel de Cordelia, la reina de los bretones.

La historia tiene lugar en el año 50 antes de Cristo, esta vez lejos de la Galia natal de los protagonistas. Julio César decide invadir Bretaña. Sin embargo, cuando sus legiones tienen dominado prácticamente todo el territorio de las islas se encuentran con un pequeño pueblo que sigue resistiendo a toda costa, algo que los romanos ya conocen. Como último recurso, para ganar la guerra, la reina de los bretones opta por enviar a su oficial Buentórax en busca de ayuda a la Galia, donde vive su primo Astérix , cuya aldea consigue vivir sin ser conquistada por Roma.

Así comienza la película cuyo guión corrió a cargo de Laurent Tirard -director del filme- y Grégoire Vigneron. Para desarrollar la historia, ambos han unido los argumentos de los cómics originales ' Astérix en Bretaña' y ' Astérix y los normandos' que en su día firmaron René Goscinny y Albert Uderzo, creadores de los personajes.

'Al servicio de su majestad' cuenta como novedad el estreno de Edouard Baer en el papel del pequeño galo. No era la primera vez que tomaba parte en las aventuras de la pareja de guerreros, ya que hizo del constructor egipcio Otis, en 'Misión Cleopatra' (2002). De esta manera vuelve a la historia, ahora, capacitado como protagonista para administrar mamporros por doquier al invasor romano, siempre bajo los efectos de la poción mágica del druida Panorámix.

Junto a él está el ya veterano en la saga, Gerard Depardieu, que interpreta por cuarta vez a Obélix, un personaje con el que el actor francés ya guarda cierta simbiosis, como en su día ocurrió con 007 y Sean Connery. Los dos acompañados por Ideafix, el inseparable perro de Obélix, tendrán que ponerse manos a la obra junto a Buentórax, al que da vida Guillaume Gallienne. En la versión española, el primo de Astérix está doblado por el polivalente Carlos Latre.

Como no podía ser menos, los responsables de la superproducción han vuelto a contar con espectaculares bellezas para dar vida a las protagonistas de la historia. De ellas, destaca por encima de todas Catherine Deneuve, que despliega su glamour y encanto como reina de aquellos brutos bretones de los albores de nuestra era.

Bellezas

Para interpretar a la mujer de Buentórax, el director contó con la joven y atractiva supermodelo y actriz canadiense Charlotte Le Bon, de 26 años, ojos verdes y 1,75 de alto. Para otra de las bellezas de la saga: Falbala -que en su día interpretó la voluptuosa Laetitia Casta -, la producción cuenta con la también modelo, presentadora y actriz francesa Louise Bourgoin, de 32 años, que debutó en su día con 'The girl from Monaco' en 2008. Ella será, una vez más, el amor platónico de Obélix que, con sus menhires, lo más que podrá es ruborizarse cuando esté en presencia de la joven gala.

Del resto del reparto de personajes clásicos en las aventuras de Astérix y Obélix destaca en la película Fabrice Luchini, que se estrena como Julio César. Su figura está lejos de la que en su día plantearon Goscinny y Uderzo del general romano, al que dibujaron con una nariz bastante prominente y más bien ganchuda. En todo caso, esto se rompió en ' Astérix y Obélix en los juegos olímpicos' (2009), cuando César fue interpretado por todo un galán, como Alain Delon, cuyo apéndice era ya bastante menos afilado.

Otro de los clásicos del comic, el pirata Barba Roja, será interpretado por el actor, guionista, director y productor francés Gérard Jugnot. Este grande del cine francés destacó en 2004 por su papel como director de canto de los chavales del orfanato de 'Los chicos del coro'. Su último trabajo en la gran pantalla había sido 2010 con 'Rosa y Negro', de la que fue protagonista y director y en la que participaba el actor Juan Diego. La trama fue rodada en Sevilla, Baeza (Jaén) y Francia.