CRISIS FINANCIERA

La OCDE pide a España subir el IVA y abaratar el despido

Recomienda que más productos y servicios tributen al tipo general de IVA y que se implanten más impuestos medioambientales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España debe, de manera urgente, continuar con sus reformas para luchar contra su tasa de desempleo récord. Así lo ha afirmado la OCDE en un informe presentado este jueves, que afirma que las perspectivas de un repunte inmediato de la cuarta economía de la zona euro son escasas. Así pues, el país seguirá en recesión en 2012 con una caída prevista del PIB del 1,3%, y en 2013, con una caída del 1,4%.

La OCDE recomienda que más productos y servicios tributen al tipo general de IVA y que se implanten más impuestos medioambientales, al tiempo que opina que el Gobierno central debería recuperar la competencia sobre una serie de impuestos como el de sucesiones. Estas son algunas de las recomendaciones del Informe sobre Economía Española de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que han presentado hoy el secretario general de la institución, Ángel Gurría, y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

Asimismo, ha recomendado a España indemnizaciones más bajas para el despido improcedente, un contrato único con compensación por despido creciente, la eliminación de la jubilación parcial y más control sobre el cobro del paro.

Tras hacer estas recomendaciones, Gurría ha alabado la "valentía de las reformas del Gobierno y ha asegurado que España está adoptando medidas "de manera ejemplar" para poder reducir el déficit público y salir de la crisis. Al mismo tiempo ha pedido a la UE que implementen sus decisiones "sin el menor retraso" por su incidencia sobre España.

Reacción del Gobierno

Por su parte, De Guindos ha afirmado que el Gobierno analizará "con extremado cuidado" el informe, aunque ha asegurado que el Ejecutivo no tiene pensado tomar más medidas. "El Gobierno ha tomado las decisiones que ha tomado y no piensa tomar ninguna más al respecto", ha señalado.

Aún así, ha indicado que el Gobierno mirará "con mucha atención" las recomendaciones, como hace con otros organismos, y ha recordado que muchas de las reformas que ha planteado España van en "la misma dirección" que estas sugerencias. "Pero no siempre tienen que coincidir al milímetro", ha añadido. En cualquier caso, ha resaltado la importancia de la agenda de reformas del Ejecutivo, que se basa en cuatro ejes: la reforma financiera, la laboral, la del mercado de bienes y servicios y la consolidación fiscal. Además, se ha mostrado convencido de que, a partir de la corrección de esos desequilibrios, España volverá a crecer y crear empleo.