«He entendido mejor qué es la vida siendo minusválido»
El millonario francés Phillippe Pozzo que inspiró la película 'Intocable' asegura que colocar la «fragilidad y la dependencia» en el centro del debate hará «una mejor sociedad»
MADRIDActualizado:Abdel Sellou sigue mirando vigilante a Phillippe Pozzo. A pesar de que hace ya años que dejaron de ser cuidador y paciente, Abdel no puede evitar estar atento a todas las necesidades de su amigo. Ellos inspiraron 'Intocable', esa película francesa en la que un joven negro desempleado de una barriada parisina se convertía en el ángel guardián de un millonario que se queda tetrapléjico por un accidente de parapente. La historia arrasó tanto en su país como en el resto de Europa (España incluida) gracias a la humanidad y el respeto entre ambos. Los parecidos acaban ahí. «Omar (Sy, el actor que da vida a Sellou) es mucho más alto y fuerte. Yo soy pequeño. Un cangrejo», dice Abdel entre risas. «Pero yo le gano en algo: yo viví esa experiencia de verdad», añade sin perder la sonrisa.
Porque si algo ha aprendido esta pareja a lo largo de las dos décadas que llevan de relación es que el humor es fundamental para sortear cualquier problema de la vida. «Y el respeto. Lo básico en esta vida es tener respeto por uno mismo y por los mismos», comenta Abdel. Desde esa premisa, se relacionó con Pozzo, viendo a la persona y no al tetrapléjico millonario al que tenía que atender. La combinación de estos dos elementos que funciona con estos dos franceses tan distintos (uno, blanco y millonario; el otro, magrebí y pobre) es extrapolable. «Puede ser una solución para esta sociedad moderna», explica Pozzo.
Con 42 años, se quedó atado a una silla de ruedas. Aunque en vez de ver el final, el accidente supuso un comienzo. «He entendido mejor qué es la vida siendo minusválido», afirma Pozzo. «Fragilidad y dependencia», comenta como un karma. Esas dos palabras que él descubrió son las mismas que la crisis ha destapado en el conjunto de la sociedad. «Si podemos integrar estos dos conceptos en el momento que estamos viviendo, la sociedad mejoraría», añade. Sobre esta idea pilotará la charla que ofrecerá el viernes dentro de la sexta edición de 'Lo Que De Verdad Importa', un congreso organizado por la fundación del mismo nombre que congregará a más de 2.500 jóvenes. Este simposio pretende ofrecer una visión más optimista de la vida y demostrar a las próximas generaciones que hay una salida. «El futuro siempre será mejor y tenemos que estar tranquilos», apunta Pau García-Milà.
Este joven emprendedor catalán creó con 17 años las bases del sistema 'cloud computing' o nube y es uno de los fundadores de la empresa eyeOs. García-Milà incide en la necesidad de la perseverancia, en lo bueno y en lo malo. «Estamos acostumbrados a que si fracasas no sirves para nada y si triunfas te puedes dedicar a jugar al golf. No es así. El que fracasa tiene más conocimientos de porqué ha fallado y el que acierta tiene que innovar más», explica. En este congreso también participará Toni Nadal para explicar los valores, «algunos perdidos», que ha llevado a Rafael Nadal a ser uno de los mejores tenistas del mundo. Y, por último, Anne Dauphine Julliand explicará su libro 'Llenaré tus días de vida', donde cuenta la gran historia de amor hacia su hija Thaïs a la que con dos años diagnosticaron una enfermedad incurable. Esta jornada de ideas y reflexiones coincide con la publicación de un libro con el mismo nombre, en el que se relatan historias que verdad importan como las del escritor Albert Espinosa, Bertín Osborne o Pablo Pineda.