España se muestra proclive a apoyar la propuesta de Abás ante la ONU
MADRID.Actualizado:El Gobierno español esperará a la presentación formal de la propuesta para que Palestina adquiera un nuevo estatus de Estado observador no miembro de Naciones Unidas para decidir si apoya la iniciativa, pero las palabras de Mariano Rajoy ayer invitan a pensar en un voto afirmativo mañana en Nueva York. El Gobierno ha venido abordando el asunto con cautela, y ha tratado de impulsar una posición común en la Unión Europea que difícilmente va a producirse.
«Siempre hemos manifestado nuestro compromiso con la solución de dos estados» al conflicto de Oriente Próximo «y vamos a seguir haciendo todo lo que esté en nuestra mano para que esto sea así», recordó Rajoy en la rueda de prensa conjunta que ofreció ayer con el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan. «Queremos una solución negociada, justa, global y duradera y dos Estados que convivan en paz, en seguridad y en prosperidad», explicó el presidente del Gobierno en referencia al conflicto palestino-israelí.
Sin posición común
Rajoy recordó que el Parlamento europeo ha instado a los países comunitarios a votar a favor de Palestina aunque, dada la imposibilidad de alcanzar un consenso, cada país tomará su propia decisión. Francia adelantó su voto afirmativo por medio de su ministro de Exteriores, Laurent Fabius. En el otro extremo se situaría Reino Unido, que dice oficialmente no haber adoptado aún una resolución pero ha venido exigiendo a los palestinos reformas en su propuesta de resolución ante la ONU.
El presidente de la ANP, Mahmud Abás, llevará la iniciativa ante la Asamblea General en una fecha cargada de simbolismo, porque el 29 de noviembre de 1947 la ONU aprobó la resolución 181 que decretaba la creación de un Estado árabe y otro judío en el antiguo protectorado británico de Palestina. Los promotores aseguran contar con unos 115 votos favorables -árabes, africanos, latinoamericanos y asiáticos sobre todo- en un foro integrado por 193 Estados. Otros 22 se pronunciarían en contra, con EE UU e Israel a la cabeza.