El número dos del PSC dimite tras ser implicado en una red corrupta
La Policía investiga su posible relación en una trama de cobro de comisiones por la que se ha imputado al alcalde de Sabadell
BARCELONA / MADRID.Actualizado:A los malos resultados electorales, al PSC se le sumaron ayer problemas de orden interno. El número dos del partido y secretario de Organización presentó su dimisión, renuncia que fue aceptada por el primer secretario Pere Navarro hasta que se esclarezca si su mano derecha está relacionado con una trama corrupta. Junto a él también se ha implicado al alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, uno de los más veteranos de la formación.
Los Mossos d'Esquadra irrumpieron ayer en el ayuntamiento de esa ciudad barcelonesa para recabar datos sobre el presunto pago de comisiones por parte de constructores a altos cargos del consistorio para obtener la adjudicación de obras públicas. Según fuentes de la investigación, la supuesta red habría exigido a los empresarios una cantidad mínima de 120.000 euros con el fin de que estos concursaran con ventaja.
En el marco de la operación 'Mercurio', en la que se realizaron 41 registros y participaron 300 agentes, se llevaron a cabo doce detenciones, ocho de ellas a empresarios del sector de la construcción. Además, hay 26 personas investigadas o imputadas a las que se les vincula con los delitos de tráfico de influencias, soborno y prevaricación. El juez encargado del caso estudia también la documentación intervenida en el despacho de la teniente de alcalde de Sabadell y diputada, Montserrat Capdevilla, de cara a su posible imputación. Entre los encausados también figura la regidora socialista de Montcada i Reixac, María Elena Pérez.
Próximos a Pere Navarro
Daniel Fernández, jefe de campaña en los recientes comicios catalanes y diputado nacional, se había erigido en una de las principales figuras dentro del PSC gracias a su cercanía con Pere Navarro. Tras conocer la noticia, avanzó que renunciaría al cargo en el partido si se confirmaba su imputación. La condición de diputado de Fernández impide que pueda ser formalmente encausado, situación procesal que solo podrá decidir el Tribunal Supremo si le es elevada por el instructor una exposición razonada con indicios delictivos contra el parlamentario. Sin embargo, Fernández prefirió no esperar a que se produzca esa posibilidad y a última hora de ayer decidió dar el paso y renunciar a sus funciones en el partido. «Estoy muy tranquilo, no he cometido ningún delito», aseguró aun así el número dos de los socialistas
Bustos, que ha sido imputado, lleva trece años al frente del consistorio de Sabadell, uno de los principales reductos de poder que mantienen los socialistas catalanes. El regidor es al igual que Fernández uno de los dirigentes más afines Navarro. Además, ejerce como presidente de la federación catalana de municipios. Su hermano fue jefe de la Policía local y ejerció diferentes cargos en el consistorio, igual que su tío, Melquíades Garrido, constructor de profesión que fue el responsable de la empresa municipal de vivienda y ahora es el presidente del gremio de constructores de la comarca del Vallés. Garrido está entre los doce detenidos durante la operación, como se encuentra también el exconcejal del Partido Popular en Sabadell, Jordi Soriano, que en el pasado protagonizó algunos episodios de voto tránsfuga en favor de Bustos.
«Mi gestión es absolutamente transparente y noble, y confío en que todo el mundo ha actuado dentro de la ley. Pero si se demuestra que alguno de mis colaboradores no lo ha hecho, que caiga todo el peso de la ley sobre él, por muy familiar mío que sea», señaló Bustos tras conocer su imputación. El alcalde proclamó su inocencia y afirmó, al contrario que Fernández, que no piensa renunciar a su cargo, porque «un inocente no ha de dimitir de sus responsabilidades, las ha de afrontar». Lo que sí aparca, de momento, son sus tareas en el PSC, donde también es secretario de Política Municipal.
La investigación dirigida por la Fiscalía Anticorrupción parte de una denuncia interpuesta por el grupo de Iniciativa en Sabadell en 2010 y tiene su origen en la urbanización de un nuevo parque industrial en la zona de Sant Pau de Riu-Sec, al sur de la localidad, donde se está construyendo la mayor tienda de Ikea de España.