ESPAÑA

El Gobierno tendrá que ratificar el decreto de los desahucios en solitario

El PSOE anuncia que tampoco apoyará la norma que negoció en vano con el Ejecutivo por considerarla insuficiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El diálogo previo sirvió de poco. El PSOE votará en contra del decreto aprobado por el Gobierno para paralizar los desahucios a los colectivos más desprotegidos tras el fracaso de su Código de buenas prácticas para la banca. La nueva norma, que, según adelantó el PP la semana pasada, se tramitará como proyecto de ley, será sometida a convalidación de la cámara este jueves, pero tendrá que salir adelante solo gracias a la mayoría absoluta de los populares.

La portavoz de los socialistas en la Cámara baja, Soraya Rodríguez, alegó que el Ejecutivo ha hecho caso omiso de la mayoría de las cuestiones que su partido puso sobre la mesa durante las conversaciones que, por varios días, mantuvieron la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y la número dos del PSOE, Elena Valenciano.

El decreto contempla una moratoria de dos años para las ejecuciones hipotecarias de aquellas familias con ingresos inferiores a tres veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 19.170 euros anuales, siempre y cuando las cuotas de la hipoteca superen el 50% de sus recursos y además concurran otros factores como ser familia numerosa, tener un hijo menor de 3 años, formar una familia monoparental con dos hijos a cargo, que la hipoteca esté a nombre de un parado que no cobre ningún subsidio, que alguno de los miembros de la familia tenga una discapacidad superior al 33% o que sea víctima de violencia de género.

El PSOE, como Izquierda Unida y resto de las formaciones de la cámara, sostiene que su alcance será por tanto muy limitado y que no resuelve el problema. «Es una moratoria para el propio Gobierno -adujo Rodríguez- para evitar que estas situaciones le salpiquen durante los próximos dos años».

La norma sí prevé algo que la coalición que lidera Cayo Lara y con posterioridad los socialistas lleva solicitando desde hace tiempo y es la creación de un parque de viviendas para alquilarlas a precios reducidos a quienes hayan perdido su hogar. Pero también en este sentido la oposición cree que el Gobierno se queda corto. El PSOE apuntó así que ni se ofrecen soluciones para que los ciudadanos no sigan incrementando su deuda hipotecaria ni se da opciones suficientes para que no pierdan la propiedad de su vivienda. Tanto los socialistas -que llegaron a pedir perdón por no haber sabido atajar este drama cuando estuvo en el Gobierno- como IU presentaron hace varias semanas sendos proyectos de ley alternativos y pretendían que puedan debatirse de inmediato, pero el Gobierno pidió agotar el tiempo preceptivo para estudiar si suponen exceso de gastos o merma de ingresos para el Estado antes de aceptar su tramitación, y tendrán que esperar ya al próximo periodo de sesiones.

Enmiendas

En todo caso, al tramitarse el decreto como proyecto de ley cabe su perfeccionamiento a través de enmiendas que el PP se ha comprometido a negociar. El partido gubernamental sostiene que la intención del Gobierno al aprobar la norma era responder a una situación delicada a la mayor brevedad -ya que los reales decretos entran en vigor de manera inmediata- y que ahora se abre un periodo para el consenso.

De entrada, aseguran no cerrar la puerta a nada, aunque en principio no está previsto tocar la Ley Hipotecaria, sino quizá modificar tanto la Ley Concursal y la de Enjuiciamiento Civil.