El resultado de las empresas se desploma el 57,2%
MADRID.Actualizado:El resultado neto de las empresas registró hasta septiembre un desplome sin paliativos. En los tres primeros trimestres de este año experimentó un descenso del 57,2%, que rebasa con holgura el retroceso del 17% del mismo periodo del ejercicio precedente, y representa la caída más pronunciada desde que se iniciaron los registros de la Central de Balances del Banco de España. Pese a esta pésima trayectoria, el director del servicio de estudios de la institución emisora, José Luis Malo de Molina, dijo percibir «claras indicaciones» de que los procesos de ajuste avanzan.
A simple vista, la competitividad mejora por el recorte de las plantillas medias, que pasó de una reducción del 1,2% en 2011 a una merma del 2,5% hasta septiembre. Pero Malo de Molina destacó que esta trayectoria ha ido acompañada de moderación salarial, porque las retribuciones medias apenas crecieron el 0,1% entre enero y septiembre de este año, frente al incremento del 1% un año antes. El frenazo en las retribuciones se vio influido por el sector público.
Malo de Molina añadió que junto al recorte de remuneraciones ya se percibe cierta contención de los márgenes empresariales. Y sugirió que la reforma laboral ha empezado a mejorar la competitividad, por la vía de una mayor flexibilidad interna de las empresas: reducciones de salarios o de jornada frente a la destrucción de empleo.
Los ajustes darán fruto a medio y largo plazo. Mientras, la realidad empresarial no puede ser más dura. El valor añadido bruto de las empresas se contrajo el 3,7% en los nueve primeros meses y el resultado bruto de explotación sufrió una contracción del 4,9%, frente al retroceso del 4,9% del mismo periodo del ejercicio precedente.