Bruselas propondrá un presupuesto especial para las reformas
Esos fondos no formarán parte de la negociación de las perspectivas financieras para 2014-2020 actualmente en curso
BRUSELASActualizado:La Comisión Europea (CE) ha informado de que en un plazo máximo de 18 meses propondrá la creación de un nuevo instrumento para financiar reformas estructurales importantes para los Estados miembros y para el conjunto de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Esos fondos, que estarán bajo el paraguas del presupuesto comunitario, no formarán parte sin embargo de la negociación de las perspectivas financieras para 2014-2020 actualmente en curso, ha explicado el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, en conferencia de prensa. Barroso ha presentado así en Bruselas su propuesta para impulsar la nueva arquitectura de la eurozona y un calendario preciso para ello.
En cualquier caso, la financiación europea será facilitada a los países tras la firma de "contratos" con la CE, en los que los Gobiernos de los Veintisiete deberán comprometerse a acometer las reformas que Bruselas incluya en sus recomendaciones económicas. Una vez acordado el presupuesto plurianual de la UE, se creará un "instrumento de convergencia y competitividad" dentro de las cuentas europeas pero separado del marco financiero plurianual, con el fin de apoyar la "pronta implementación" de reformas estructurales, consta en el texto. Esta medida forma parte de un paquete más amplio de iniciativas que se deberían llevar a cabo en un plazo de 6 a 18 meses y que incluye dar prioridad a la implementación de las reformas de gobernanza económica acordadas o a punto de ser acordadas.
Entre ellas estarían las dos regulaciones para reforzar la vigilancia y el control previo de los presupuestos nacionales en la eurozona, y un acuerdo del marco legal hasta finales de año para crear el supervisor bancario único. "Una unión bancaria efectiva no solamente requeriría la creación de un mecanismo de supervisión único, sino también de un sistema de liquidación bancaria único tras su establecimiento", ha indicado Barroso. Ha explicado también que la propuesta de promover un fondo de garantía de depósitos común no ha desaparecido pese a no figurar en el documento.
Fondo de amortización de deuda
Barroso ha indicado que a medio plazo (entre 18 meses y cinco años), los países miembros deberían fortalecer la coordinación presupuestaria en materia de políticas impositivas y laborales. La CE también ha señalado que no descarta estudiar la puesta en marcha de un fondo de amortización de deuda sujeto a "estrictas condiciones" para apoyar la reducción de la deuda y estabilizar los mercados financieros, así como unos eurobonos con el mismo objetivo. Estas dos iniciativas requerirían un cambio en el Tratado de la UE, mientras que la mayor integración presupuestaria y económica se podría hacer a través de legislación secundaria y modificaciones de la Carta Magna de la Unión.
A largo plazo (más allá de cinco años), Barroso ve posible que se cree un presupuesto propio para la eurozona que debería basarse en recursos propios y en dar suficientes incentivos para que las grandes economías bajo presión en los mercados y con dificultades acometan importantes reformas estructurales. Ese presupuesto debería apoyarse en el nuevo instrumento de convergencia y competitividad y servir para apoyar a países miembros que sufran graves dificultades, ha apuntado la CE, que ha precisado que en esa última fase llegaría la emisión de deuda común en la eurozona. Barroso se ha mostrado "preocupado" por que "en todas las capitales no exista el mismo sentido de urgencia".
"Medidas recientemente tomadas, como la entrada en vigor del fondo europeo de rescate permanente, el anuncio del programa de compra de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE) y otras decisiones importantes como el acuerdo sobre el rescate a Grecia en el Eurogrupo han generado una sensación de una mayor calma en los mercados", ha explicado. Por ello, ha advertido de que "sería un error no proseguir con lo que ya hemos acordado a nivel de la eurozona. Tenemos que avanzar ahora hacia la unión bancaria, presupuestaria y económica", ha insistido.