Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
a los 93 años

Muere en EE UU el premio Nobel de Medicina Joseph Murray

En 1954 consiguió trasplantar un riñón de un gemelo a otro, la primera operación de intercambio de órganos humanos que culminó con éxito

REUTERS
WASHINGTONActualizado:

El premio Nobel de Medicina Joseph Murray, que realizó el primer trasplante de riñón entre humanos con éxito, ha muerto este lunes a los 93 años de edad en la ciudad de Boston, después de que el pasado jueves sufriera un derrame cerebral, según ha informado el Hospital de Brighman. En 1954, Murray y su equipo consiguieron trasplantar un riñón de un gemelo a otro, la primera operación de intercambio de órganos humanos que culminó con éxito, lo que supuso abrir un campo desconocido hasta entonces en la medicina moderna.

"El mundo es un lugar mejor gracias a la aportación del doctor Murray. Su legado vivirá siempre en nuestros corazones y en cada paciente que ha recibido el regalo de la vida a través de un trasplante", ha dicho la presidenta del Hospital de Brighman, Elizabeth Nabel, en un comunicado. Después, Murray y su equipo siguieron investigando para superar la respuesta inmune del cuerpo humano a la presencia de un tejido extraño, principal causa del rechazo de los órganos trasplantados.

"'Las dificultades son oportunidades'. Esta es la frase que preside el escritorio de mi padre. Refleja que fue un optimista inquebrantable, un gran hombre, curioso, generoso y siempre humilde", ha indicado su hijo Rick en otro comunicado. Por todo ello, en 1990 fue galardonado, junto a su colega de profesión, el también estadounidense E. Donnall Thomas, con el premio Nobel de Medicina y Fisiología, por sus avances en los trasplantes de médula ósea.

En una breve autobiografía que hizo para la Academia Nobel, Murray aseveró que tanto él como su familia "habían sido bendecidos en sus vidas más allá de sus sueños más salvajes". "Mi único deseo sería tener diez vidas más que gastaría en la embriología, la genética, la física, la astronomía y la geología o como campesino, pianista, tenista o fotógrafo de (la revista) National Geographic", reveló.

Más de 60.000 personas en todo el mundo han recibido órganos trasplantados desde 1954.