Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
EQUIPAMIENTOS

El Ayuntamiento isleño pone a la venta la red de aparcamientos

CARLOS CHERBUY
SAN FERNANDO.Actualizado:

El Ayuntamiento vio en ellos una mina. Cierto que también se tiene que excavar para alcanzar el material preciado, pero en este caso no era otra cosa más allá del espacio. En el año 2006, el Ayuntamiento diseñó una red de aparcamientos subterráneos con los que pretendía hacer caja, sobre todo por la falta de estacionamientos en la ciudad. La crisis y la falta de financiación tumbó esta actuación, pero al parecer ahora se puede reciclar. Al menos así lo entiende la Empresa Municipal de Suelo (Esisa) que dentro de sus medidas para conseguir resultados económicos más holgados, propone la venta de estas superficies.

Dentro del apartado de gestión de nuevos ingresos de su plan de ajuste se encuentra un punto en el que se recoge la posibilidad de construir aparcamientos subterráneos allí donde se dispongan de empresas interesadas para su ejecución. En la actualidad, Esisa dispone de ofertas sobre alguno de ellos. Con esta medida lo que se pretende es recuperar los gastos procedentes de la redacción de los proyectos e incluso aumentar los beneficios, que se estiman en aproximadamente unos 181.000 euros.

Una decena de parkings

Hay que destacar que el plan diseñado en 2006 contemplaba la construcción de una decena de aparcamientos subterráneos; si bien los únicos que se han podido sacar adelante con cierta facilidad han sido los de Coronación y Emperador Carlos.

Sin embargo, en otras zonas no ha sido posible iniciar los trabajos, a pesar de que desde hace años se cuenta con los proyectos redactados para la ejecución de las obras. Es el caso del aparcamiento subterráneo del Merendero que iba a tener unas 120 plazas para coches, distribuidas en dos plantas. Otro claro ejemplo es el de la plaza Sánchez de la Campa (conocida popularmente como la plazoleta de Las Vacas) que pretendía acoger unas 100, también repartidas en dos plantas. Lo curioso es que en el año 2007 se contabilizaron un total de trece anteproyectos presentados al concurso para la construcción de estos equipamientos que nunca se llegó a acometer. Es más, incluso se han retirado los paneles que anunciaban las actuaciones en estas zonas.

Pero es en la intención de crear un aparcamiento subterráneo en la zona del Almendral en la que Esisa ha encontrado mayores dificultades, no sólo por los problemas de financiación, sino también porque los vecinos ya han mostrado en múltiples ocasiones su rechazo a que se construya el equipamiento. Hasta el PP se comprometió con los residentes que no se llevaría a cabo, aunque lo cierto es que nunca estuvo cerca de acometerse pues las licitaciones siempre se quedaron desiertas y ninguna empresa mostró un interés real por la gestión de este estacionamiento que contemplaba más de 500 plazas.

Otro de los equipamientos comprometidos por el Consistorio y que se ha quedado congelado es el aparcamiento de la plaza del Rey. Fue la piedra angular del apoyo de los comerciantes para que el tranvía transcurriera por la principal arteria de la ciudad, pero finalmente tampoco ha salido adelante. Y eso que contaba con tres empresas que estaban dispuestas a la construcción y posterior explotación del equipamiento, en una época tan complicada para tales inversiones y cuando existen otros dos aparcamientos subterráneos a menos de un kilómetro.

En total el plan municipal de estacionamientos contemplaba unas 8.000 plazas repartidas en esa decena de equipamientos, que Esisa considera que se pueden reciclar y revender a empresas privadas para ganar algo de dinero.