reordenación

Janer ya se configura como un elemento clave del futuro de la ciudad

La reordenación de estos terrenos presenta las propuestas del Consistorio para acoger comercios, pequeña industria y también hostelería

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de San Fernando, José Loaiza, y el delegado del Estado para la Zona Franca de Cádiz (ZF), Jorge Ramos, mantuvieron un encuentro en donde abordaron la reordenación que persiguen ambas administraciones para el uso de los antiguos terrenos del Polígono de Tiro Naval 'Janer'.

Este nuevo paso demuestra que el futuro del que se espera sea uno de los nuevos polos de desarrollo de La Isla, ya no tiene marcha atrás. Tanto Loaiza como Ramos dejaron muy claro el interés y empeño existente por las dos partes para conseguir poner en marcha este recinto que englobará tanto a comercios, como pequeña industria y hostelería. El planeamiento que se está desarrollando de los 65.000 metros cuadrados con que cuenta el 'Janer' parte de las propuestas realizadas por el ejecutivo que encabeza José Loaiza y que concuerdan con los supuestos previstos por Zona Franca. Esto es, debe ser una zona que sirva fundamentalmente para generar nuevas oportunidades con la ubicación de pequeñas empresas, viveros para emprendedores y negocios ligados a la hostelería y al turismo. Además el lugar de privilegio que en el mapa ocupan estos terrenos -justo a la entrada a San Fernando desde Cádiz- hace muy viable y, por tanto, posible la ubicación de una pequeña estación de autobuses, servicio del que actualmente adolece la ciudad.

Loaiza se felicitó por el «gran avance» que en los últimos meses está experimentando el desarrollo del 'Janer', máxime si se tiene en consideración que el proyecto se encontraba totalmente bloqueado desde el año 2005. Pieza clave en este proceso de 'desatasco' ha sido el acuerdo entre Zona Franca y el propietario del suelo, el Ministerio de Defensa, que ha permitido que el precio de este terreno, fundamental para los intereses locales, pase de 12 millones a los actuales 6'7 millones de euros que es la cantidad abonada por Zona Franca.

Zona Franca se halla plenamente involucrada en esta propuesta calificada como «compleja» pero que ya está tomando forma y que se espera comience a ser visible en 2013. A la ordenación del suelo se une el hecho fundamental de la búsqueda de promotores interesados.