Los populares destacan el «fracaso» del plebiscito soberanista de Mas
María Dolores de Cospedal descarta cualquier posible pacto con CiU debido a la "radicalización" del líder nacionalista
MADRIDActualizado:María Dolores de Cospedal expresó una doble satisfacción tras conocer el resultado definitivo de las elecciones catalanas. Por un lado, destacó el «fracaso» del plebiscito soberanista de Artur Mas y, por otro, enfatizó que el PP logró un resultado histórico pese a las difíciles decisiones que ha tenido que adoptar Mariano Rajoy desde que llegó a laMoncloa hace ahora un año.
Cospedal cercenó de raíz cualquier posible especulación sobre un pacto o colaboración -como la que mantuvieron en la legislatura pasada- del PP con CiU. Lo impide, según indicó la secretaria general de los populares, «la radicalización de Artur Mas».
Además, añadió que «el PP no quiere un programa electoral que busca la independencia», en alusión a la propuesta de CiU. Y ante cualquier tentación de Mas de seguir adelante con el referéndum remachó:«Nada ni nadie está por encima de la ley».
La principal conclusión que, a su juicio, se desprende de lo dictaminado por las urnas es que «las historias de separatismo y división empequeñecen a aquellos que la plantean».
En esta misma línea, la candidata del PP a la Generalitat, Alicia Sánchez Camacho, aseveró que los catalanes «han desautorizado a Mas y a su proyecto rupturista» porque quieren seguir formando parte de España.
Cospedal, que siguió la evolución de los resultados junto a Mariano Rajoy en la sede nacional del PP, incidió en que Mas no solo ha quedado muy lejos de la mayoría excepcional que pretendía CiU, sino que ha perdido 12 escaños con respecto a los comicios de 2010.
La lugarteniente de Rajoy no desaprovechó la ocasión para mandarle un mensaje Alfredo Pérez Rubalcaba. «El otro gran fracaso de la noche es el del PSC, que viene a corroborar que el principal partido de oposición en España ha ido perdiendo todas y cada una de las elecciones desde las generales del 2011».
Cospedal comparó este descenso de los socialistas con el ligero aumento de apoyos del PP que obtiene «el mejor resultado de la historia en un momento de crisis económica» pese a los ajustes que ha tenido que aplicar Mariano Rajoy. «Los catalanes han entendido que tenemos un Gobierno que está haciendo lo que tiene que hacer, aunque para ello tenga que tomar decisiones impopulares pero necesarias».
Repercusión internacional
Cospedal lamentó la repercusión que el pulso nacionalista de Mas tuvo en Europa durante los meses previos a las elecciones. Recordó los «fracasos» cosechados por Mas en sus viajes a Moscú y a Bruselas en su intento de escenificar una hipotética independencia de Cataluña. «Los catalanes le han dicho a Mas que su prioridad no era una deriva nacionalista sino un Gobierno que les sacara de la crisis», acotó.
Los populares creen que el ascenso de ERC se debe a que los catalanes no le han comprado a CiU «la copia» del mensaje independentista que siempre ha abanderado ERC. Sánchez Camacho, a la que sus fieles recibieron en Barcelona al grito de «Cataluña es España», fue más allá e ironizó sobre que Mas se ha convertido en el mejor candidato de ERC.
Mariano Rajoy, que no quiso hacer una valoración pública de los resultados, siguió los resultados en la séptima planta del número 13 de la calle Génova junto a María Dolores de Cospedal y el resto de la cúpula del partido -Carlos Floriano, Javier Arenas y Esteban González Pons- y arropado por buena parte de su Consejo de Ministros: Soraya Sáenz de Santamaría, José Manuel García Margallo, Alberto Ruiz Gallardón, Cristóbal Montoro, Ana Mato y Fátima Báñez.