MUNDO

Una disputa territorial con Nicaragua aviva el nacionalismo colombiano

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nacionalismo se ha enardecido en Colombia con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que respeta la soberanía colombiana de siete cayos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pero concede a Nicaragua la jurisdicción de gran parte del territorio marítimo que los rodea y es rico en recursos pesqueros, además de gas y petróleo. La contrariedad que provocó la sentencia fue tanta que ensombreció el arranque en La Habana de la segunda fase de los diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC.

El archipiélago en cuestión está a 720 kilómetros de la costa de Colombia y a 110 de Nicaragua. Sus islas conforman un destino turístico muy popular por sus playas de arena blanca y los arrecifes de coral. El Ejecutivo de Juan Manuel Santos no acata el fallo y mantiene a la Armada en una zona donde viven 72.000 personas, mientras estudia los cauces legales para interponer recurso, apelar a la ONU o incluso, como reclaman voces como la del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), rechazar y desobedecer la resolución, lo que implicaría romper el convenio de La Haya. El hecho de que la decisión de la CIJ sea inapelable y legalmente vinculante reduce la capacidad de acción de Bogotá.

El comandante de la Armada Nacional, Almirante Roberto García Márquez, aseguró que en la costa Atlántica y el mar Caribe «hay toda una cobertura con buques de superficie» e invitó a los pescadores de esas regiones a que «salgan a hacer su trabajo tranquilamente, como lo han hecho toda la vida».