Economia

Bruselas aprobará el miércoles la reestructuración de la banca

La Comisión Europea notificará ese día las necesidades de capital de las entidades nacionalizadas y su exigencia de despidos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se avecina una semana crucial para el sector bancario español. Casi con toda probabilidad, la Comisión Europea (CE) aprobará el miércoles los planes de saneamiento que las entidades nacionalizadas (Bankia, Novacaixagalicia, Catalunya Banc y Banco de Valencia) tendrán que realizar a cambio de los 35.000 millones de euros del rescate europeo al sector financiero español. Bruselas desvelará ese día cuánto dinero necesitan para cumplir con los requisitos de capital, la cantidad de activos que deberán transferir al 'banco malo' (Sareb) y los puestos de trabajo que deberán recortar.

La aprobación de los planes de reestructuración viene precedida de un periodo de negociaciones entre las cuatro entidades afectadas, las autoridades españolas y el Banco de España. Está previsto que tanto el emisor como el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) den mañana el visto bueno a los planes de cada banco.

El siguiente paso en el proceso de saneamiento de la banca es que el Eurogrupo apruebe el desembolso del primer tramo del rescate, que llegará a las entidades a lo largo del mes de diciembre a través del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB). Las ayudas llegarán en forma de bonos del fondo de rescate europeo (MEDE) descontables ante el Banco Central Europeo (BCE) para obtener liquidez.

Según las pruebas de solvencia del sistema financiero español realizadas por distintas consultoras y firmas auditoras, Bankia necesitaría 24.743 millones de euros; Catalunya Banc, 10.825 millones; Novacaixagalici,a 7.176 millones, y Banco de Valencia, 3.462. El traspaso de activos al Sareb y las pérdidas que tendrán que asumir quienes adquirieron participaciones de preferentes de estas entidades, o de las cajas que las crearon, podría ayudar a rebajar esas cifras.

Las condiciones de Bruselas para la asistencia financiera a la banca incluyen draconianas medidas de ajuste de personal y cierre de sucursales. Miles de empleos están, por tanto, pendiendes de la decisión de la CE. Estas exigencias afectarán sobre todo a dos de las entidades encuadradas en el llamado Grupo 1: Bankia y Novacaixagalicia.

Según publicaba ayer 'El País', la primera se expone a un recorte de unos 6.000 empleados, mientras que al banco gallego se le exigirá que se deshaga de unos 2.000 trabajadores. Además, se verán obligadas a cerrar cientos de sucursales. Tanto Catalunya Banc como Novacaixagalicia están pendientes de subasta, así que los recortes los tendría que aplicar el comprador.