Los cinco detenidos por ocupar un bloque en Sevilla, en libertad con cargos
El Sindicato de Periodistas pide explicaciones por el arresto de una joven operadora de cámara de televisión
SEVILLA. Actualizado: GuardarLas cinco personas que fueron detenidas el pasado sábado en Sevilla, entre las que se encuentran una joven operadora de cámara de LaSexta, durante un acto de apoyo a la ocupación de un edificio de la calle Lumbreras en la Alameda de Hércules por parte de 18 familias, fueron puestas en libertad con cargos ayer domingo.
Los cinco detenidos, cuatro varones de entre 34 y 64 años de edad además de la referida joven, prestaron declaración en la mañana de ayer domingo en los juzgados del Prado de Sevilla, dependencias que abandonaron a mediodía acusados de desobediencia y atentado a la autoridad, lesiones, altercados y ocupación, según informaron a Europa Press fuentes cercanas a los detenidos.
Las mismas fuentes indicaron que se ha requisado la cámara de la operadora 'freelance' que grababa imágenes de la concentración durante la tarde del sábado antes de ser detenida.
En la mañana de ayer, una treintena de personas se concentró frente a los juzgados para pedir la libertad de los detenidos. José García, portavoz del colectivo de familias que ocupó el mencionado edificio, rebautizado como la 'Corrala Ilusión', explicó en declaraciones a los periodistas que «en ningún momento se arrojaron piedras ni botellas a los agentes como dice la Policía», pero sin embargo «sí que hubo muchos golpes con porras» a los activistas que apoyaban la acción.
Negativa
Según la versión de este portavoz perteneciente al 15-M Vivienda, los incidentes comenzaron cuando una veintena de agentes de la Policía Nacional acudieron a este inmueble ocupado, frente al cual había congregado un grupo de personas que provenían de la manifestación contra los desahucios y por el derecho a la vivienda que había partido del Parlamento andaluz en la tarde del sábado.
García aseguró que presenció cómo uno de los agentes se dirigió a una operadora de cámara de televisión, detenida posteriormente, que grababa a los allí reunidos. Así, mantiene que la Policía le pidió su identificación y «ella entregó su DNI», pero que los agentes «le quisieron requisar la cámara y ella se negó». «Algunos presentes recordaron a los agentes la garantía constitucional que ampara el derecho a la información y el policía dijo 'la ley soy yo'», manifestó.
Además de la operadora de cámara, desde el 15-M aseguran que otro de los detenidos fue un hombre de 60 años, presidente de la Asociación de Vecinos La Barzola, que «cayó al suelo por los golpes», y un hombre que «pasaba por allí». Asimismo, señalaron que varios ciudadanos resultaron «contusionados» como consecuencia de la acción de «tres o cuatro agentes que la emprendieron a golpes con la multitud, golpeando sin sentido con porras, patadas y puñetazos a los ciudadanos».
Por su parte, fuentes policiales aseguraron en declaraciones a Europa Press que un total de ocho agentes de policía resultaron heridos en la tarde del sábado después de que varias personas «arrojaran objetos» a los efectivos, dos de los cuales «han solicitado la baja médica».
Enérgica condena del SPA
Por otro lado, el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) condenó «enérgicamente» ayer domingo la detención de Ana García, la joven operadora de cámara de televisión de LaSexta que fue arrestada el sábado durante un acto de apoyo a 18 familias que ocuparon el bloque de viviendas, al tiempo que pidieron reunirse con la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, para pedir explicaciones por estos hechos.
En un comunicado, el sindicato considera que la actitud de los agentes en esta actuación «es absolutamente reprobable, por cuanto Ana ya se había identificado cuando fue detenida, según ella misma contó al ser puesta en libertad». De esta manera, se mostraron convencidos de que su detención «es un ataque directo a la libertad de expresión y al derecho a la información que consagra la Constitución Española». «Si hay responsable públicos que no creen en esos derechos, nosotros sí y denunciaremos su conculcación allí donde sea necesario», aseveró.
Por todo ello, el SPA pidió una reunión con la delegada del Gobierno en Andalucía para que le dé explicaciones del porqué de esta detención y «porque creemos que no puede quedar en nada». «La detención de Ana es un efecto más de la situación de esta profesión que urge regular ya. Ana lleva años trabajando como autónoma para LaSexta, lo que supone una evidente irregularidad. Eso le impidió, además, tener un carné de su medio que le permitiera certificar su pertenencia al medio», concluye el SPA en el comunicado.