Décimos comicios tras siete gobiernos de CiU y dos del tripartito
La formación que ahora lidera Artur Mas ha ganado siempre en escaños, aunque en dos ocasiones no pudo formar gobierno
MADRID Actualizado: GuardarCataluña afronta sus décimos comicios autonómicos, tras una legislatura que supuso la vuelta de CiU por séptima vez al Gobierno autonómico y la marcha del tripartito (PSC-ERC-ICV) a la oposición después de dos periodos en el poder.
La comunidad ha celebrado nueve elecciones desde 1980, en las que CiU ha sido sucesivamente la ganadora en escaños, aunque en dos ocasiones no pudo posteriormente formar gobierno, y se perfila como favorito para volver a ser el partido con más fuerza en la comunidad catalana.
Después de las elecciones de 1980, en las que consiguió 43 diputados, CiU encadenó, con Jordi Pujol como cabeza electoral, tres mayorías absolutas (1984, 1988 y 1992). En 1995, los convergentes perdieron su mayoría absoluta, aunque siguieron siendo la formación más votada, con el 40,95% de los votos y 60 diputados (diez menos que en 1992). Pujol fue reelegido presidente en 1999, con el apoyo de los doce diputados del Partido Popular, ya que sus 56 escaños no le servían para gobernar en solitario.
En las siguientes elecciones de 2003, CiU volvió a ser la formación con más escaños (46), aunque fue superada en porcentaje de votos por los socialistas catalanes, que firmaron un acuerdo de Gobierno con ERC e ICV. CiU repitió como la formación con más parlamentarios en 2006, al lograr 48 escaños, pero se repitió la fórmula del tripartito al frente del Gobierno de Cataluña.
Tras estas dos legislaturas protagonizadas por PSC, ICV y ERC, CiU, con Artur Mas como 'número uno', volvió a la sede de la Generalitat en 2010, con 62 escaños, a seis del la mayoría absoluta.
Resultados desiguales del PSC
El PSC ha tenido resultados desiguales, que han oscilado entre los 42 escaños de 1988 y 2003 -el máximo que ha conseguido-, y los 28 que logró en las anteriores elecciones de 2010.
Los socialistas catalanes siempre han sido la segunda fuerza política más votada, a excepción de en 2003, cuando el PSC fue el partido que obtuvo mayor número de sufragios, aunque CiU logró más sillones en el Parlamento. Con Pasqual Maragall como cabeza de lista, el PSC logró aquel año la Generalitat y poner fin a 23 años de hegemonía de los nacionalistas, con un pacto en el que tuvo gran importancia ERC, formación que obtuvo sus mejores resultados ese año (23 diputados) y en 2006 (21 diputados). ICV fue la única fuerza del tripartito que logró más votos después de participar en el primer gobierno, al pasar de los nueve diputados de 2003 a doce en 2006, aunque en las pasadas elecciones descendió hasta los diez puestos en el Parlamento autonómico.
El Partido Popular, que aspira a ser la segunda fuerza mañana, logró su mejor resultado en 2010 cuando obtuvo 18 diputados, superando los 17 que logró en 1995, cuando se situó como tercera fuerza política en el Parlament de la mano de Aleix Vidal-Quadras.
Junto a esos partidos, también está presente en la Cámara Ciutadans, liderado por Albert Rivera, que entró en las elecciones de 2006 con tres escaños, el mismo número que consiguió cuatro años más tarde.
Las elecciones de 2010 supusieron la irrupción en el Parlament de Solidaridad para la Independencia de Cataluña, partido independentista creado por el expresidente del Fútbol Club Barcelona Joan Laporta, con cuatro diputados (102.921 votos).