La apuesta de Mas sufre un varapalo
CiU pierde 12 escaños en unas elecciones con una elevada participación | El president admite que ha quedado lejos de la “mayoría excepcional que buscaba” para el objetivo independentista CiU se queda en 50 escaños, mientras ERC se convierte en la segunda fuerza con 21 y supera al PSC, que ha pasado de 28 a 20
BARCELONAActualizado:23.55 h Artur Mas se estrelló con todo el equipo. CiU sufrió un revolcón al perder 12 escaños respecto a las elecciones de 2010 y más del 8% de los votos. Los socialistas apenas podían disimular su satisfacción por un retroceso menor de lo previsto, ocho diputados y poco más del 3% de las papeletas. También en el PP se dieron por más que satisfechos porque al margen de lograr su gran objetivo, evitar la mayoría absoluta de CiU, lograron un diputado más aunque apenas subieran el 1% de los votos. Pero la gran triunfadora de la jornada fue Esquerra Republicana de Cataluña, que duplicó de sobra su presencia en el Parlamento catalán y dobló también su votación. El segundo ganador de los comicios fue Ciutadan's, que triplicó su presencia en la cámara autonómica y multiplicó por 2,5 su respaldo en las urnas. Iniciativa per Cataluña también mejoró al ganar tres diputados, y la radical Candidatura d'Unitat Popular irrumpió en el Parlament con tres escaños.
23.50 h Un total de 3,56 millones de catalanes de los 5.257.252 llamados a las urnas este domingo han votado, lo que supone una participación del 69,5% y 10,7 puntos más que en las elecciones al Parlament celebradas el 28 de noviembre del 2010, cuando CiU recuperó la Generalitat tras siete años de tripartito.En una comparecencia en el Parlamento autonómico, la vicepresidenta del gobierno catalán, Joana Ortega, ha valorado la cifra de participación global y ha confirmado que se trata de "la participación más alta de las últimas siete elecciones" celebradas en Cataluña. La participación ha superado el récord que ostentaban los comicios de 1984, con un 64,3%, y los de 1995, con un 63,6%; en 1980 la participación fue del 61,34%.
23.40 h El líder de Ciutadans (C's), Albert Rivera, ha celebrado que su partido haya logrado grupo parlamentario propio y ha exigido al presidente Artur Mas que dimita de su cargo tras el "fracaso estrepitoso" en estas elecciones, porque, de no hacerlo, su formación presentará una moción de censura. "Este presidente no puede presidir Cataluña, porque ha sacrificado la convivencia, la unión y la estabilidad económica. Le pedimos a CiU, y lo avanzo hoy, que busquen apoyos y una ronda con el resto de partidos, porque queremos otro presidente. No queremos que gobierne este presidente", ha dicho ante sus militantes.
23.35 h El PP catalán ha logrado su mejor resultado en unas autonómicas, al pasar de 18 a 19 escaños, lo que ha llevado a su candidata, Alícia Sánchez-Camacho, a subrayar que Mas ha sido "desautorizado" por los catalanes y que "ha fracasado". Ha remarcado que "CiU y Mas son los grandes perdedores de estas elecciones", le ha culpado de hacer que ERC sacara sus mejores resultados y ha instado al candidato de CiU a la reelección a "reconocer públicamente su fracaso".
23.30 h El candidato de ICV-EUiA, Joan Herrera, se ve legitimado para construir una alternativa de izquierdas con el "gran resultado" que ha obtenido la coalición ecosocialista y ha constatado que, "hoy más que nunca, Cataluña, ni de lejos, es CiU". Ha llamado a construir un frente "contra" la austeridad, al tiempo que ha instado a los partidos de izquierda a no facilitar la investidura de Mas.
23.25 h El presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, José Antonio Griñán, ha manifestado tras conocerse los resultados catalanes que adelantar unos comicios "con un discurso soberanista y separador" ha sido "una catástrofe". Griñán se ha manifestado así a través de mensajes en su cuenta de Twitter. Griñán añade que "no hay alternativa de Gobierno sin CiU", apuntando, no obstante, que su "campaña ha quebrado tantas cosas" que tendrá ahora "más difícil gobernar". Asimismo, el presidente andaluz apuesta por que el PSOE defienda la "convivencia en una España plural". "Unidos en un mismo proyecto, podemos ser garantes del diálogo, la igualdad y la convivencia en una España plural".
23.15 h El candidato del PSC, Pere Navarro, ha admitido que el resultado de las elecciones catalanas, el peor del socialismo catalán en su historia, no es el que deseaba el partido, pero ha recordado que 20 diputados y segunda fuerza en votos es "mucho mejor" que lo que señalaban las encuestas. En una comparecencia en la sede del partido en Barcelona, Navarro ha subrayado que "la voluntad del pueblo" no ha sido la que el presidente catalán, Artur Mas, había pedido, en referencia al lema electoral de CiU.
23.00 h Artur Mas ha comparecido ante los medios y simpatizantes a las 22.55 horas. Ha comenzado destacando la participación "altísima, sin precedentes". "Haber dado la palabra al pueblo es positivo. No me arrepiento de esta decisión pese a haber perdido apoyo. Ha sido positivo", ha explicado el presidente catalán, que ha reconocido que "hemos quedado lejos de la mayoría excepcional que pretendíamos, porque para emprender el proyecto hacia el que debe ir Cataluña considerábamos que debíamos tener un Gobierno fuerte para tener el derecho a decidir".
El president ha justificado los resultados porque "se han dado en unas condiciones muy duras pero, a pesar de esto, seguimos con un apoyo importante". Mas ha reivindicando que, pese a la importante pérdida de votos, "la diferencia es muy grande con respecto a la segunda fuerza política", por lo que "no hay gobierno alternativo que no pase por CiU pero no podemos hacernos gobernantes únicos del país". Así, ha tendido la mano a ERC para una alianza de gobierno: "No tenemos la fuerza para liderar solos el gobierno y el proyecto de país. Necesitamos la corresponsabilidad de otras fuerzas políticas". Y ha cerrado su actuación con una frase que define su intención a partir de mañana: "La situación no queda fácil pero saldremos adelante".
22.55 h La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha señalado que Artur Mas, hizo de las elecciones autonómicas "una suerte de plebiscito" a su apuesta soberanista y ha fracasado. En rueda de prensa, Cospedal ha destacado por contra que el PP ha logrado el mejor resultado de la historia en unas elecciones catalanas y ha recordado que estas elecciones, convocadas en mitad de la legislatura, "no eran necesarias para nadie".
22.50 h La Candidatura d'Unitat Popular (CUP) ha conseguido entrar en el Parlamento catalán por primera vez con tres diputados, tras 25 años de actividad municipal de esta organización independentista y de izquierdas. La CUP, que nació alrededor del año 1987 derivada de la Assemblea Municipal de l'Esquerra Independentista (AMEI) si bien su crecimiento más notable ha tenido lugar en los últimos años, ha superado en la circunscripción de Barcelona la barrera del 3% de porcentaje mínimo para conseguir diputados, por lo que en esta legislatura estará en el Parlament.
22.35 h ERC se convierte en la segunda fuerza con 21 escaños y supera al PSC que ha pasado de 28 a 20, con el 94,78% de los votos escrutados.
22.25 h CiU sigue con su lenta recuperación y va sumando escaño a escaño y ha sumado uno más al 89,64% del escrutinio. Alcanza ya los 50 a costa de restarle un diputado al PSC, que se queda provisionalmente con 21.
22.10 h Mas recupera un escaño y se queda en trece perdidos con respecto a 2010, al 84,31% del escrutinio. Se debe conformar con 49 escaños, mientras que PSC consolida los 22 y ERC los 20, mientras que el PP vuelve a los 19.
22.00 h El recuento de votos ya alcanza el 72,13% y CiU mantiene los 48 escaños. La única variación es que el PSC recupera los 23 y es el PP el que pierde el vigésimo representante.
21.55 h Los primeros recuentos de votos en las elecciones catalanas apuntan a que la participación se situará en torno al 68,5%, casi diez puntos más que en los comicios de 2010 (58,78%), y superará en más de cuatro puntos el récord absoluto de votantes, alcanzado en 1984 con un 64,36%.
21.50 h CiU recupera un escaño con el 60,63% de los votos escrutados. El PSC se cae a 22, mientras que ERC y PP alcanzan los 20.
21.40 h Con el 43,87% de los votos escrutados, se mantiene la tendencia. CiU cae hasta los 47 escaños, el PSC pasa de los 28 de 2010 hasta 23, 21 para ERC y 19 para PP.
21.35 h El jefe de campaña de Ciutadans (C's), José Manuel Villegas, ha considerado que, de confirmarse el sondeo de TV3, según el que CiU pasaría de 62 a 54-57 escaños, se tratará de un "fracaso estrepitoso" del presidente Artur Mas y ha celebrado el "éxito" de su formación si alcanza el anhelado grupo parlamentario. "Ni clamor, ni mayoría absoluta. Todo apunta a que Mas puede quedarse lejos de esa mayoría absoluta que perseguía y para la que se convocaron elecciones, con el único objetivo de conseguir esa mayoría excepcional. Si se confirma, el señor Mas habrá fracasado estrepitosamente en este intento", ha dicho Villegas. Ha recordado que su formación está "muy contenta" ya que "Ciutadans podría conseguir su objetivo en estas elecciones, que es el de tener grupo propio, un gran éxito".
21.25 h Con el 31,40% de los votos escrutados, CiU pierde 15 diputados con respecto a las elecciones de 2010, y sumaría una mayoría absoluta de 68 diputados, si pactase con ERC, que es la fuerza que más crece al pasar de 10 a 21 diputados.El PSC mantiene su segunda posición pese a perder cuatro diputados y quedarse con 24, mientras que el PP gana un escaño, de 18 a 19, e ICV-EUiA, gana tres escaños y Ciutadans triplica resultados y tendría 9 diputados. Las CUP logran entrar en el Parlament con dos diputados con el 24% escrutado.
21.10 h Con el 10% de los votos escrutados, CiU cae hasta los 48 escaños y pierde catorce con respecto a 2010, mientras que PSC pasa de 28 a 25, ERC sube hasta los 19, igual que el PP, ICV llega a 12, C's lograría 9 escaños y CUP obtendría 3.
21.00 h La número 2 de la lista de ICV-EUiA por Barcelona, Dolors Camats, ha acogido con prudencia los sondeos que otorgan a esta formación entre 10 y 12 diputados, y ha constatado el "fracaso" de CiU y de su candidato, Artur Mas, que buscaba un respaldo "mayoritario" con el adelanto electoral."La valoración del resultado del sondeo hay que acogerlo con mucha prudencia, pero conscientes de que los partidos de los recortes como CiU, que ven la austeridad como única solución retroceden de forma muy clara", ha opinado la número 2 de la coalición ecosocialista.
21.00 h El candidato número dos por Barcelona de Solidaritat Catalana per la Independencia (SI), Uriel Betran, ha expresado su confianza en poder revertir la situación que augura la encuesta de TV3, según la que su partido se quedaría sin representación en el Parlament. "El sondeo es un sondeo, esperamos mejorar y poder mantener la representación parlamentaria porque Solidaritat es una herramienta al servicio del pueblo en este nuevo ciclo político para ejercer el derecho a la autodeterminación", ha manifestado Bertran.
El número dos por Barcelona ha destacado que estas elecciones son "muy importantes" para definir cuál será la hoja de ruta en el proceso de la independencia y ha indicado que cuando el escrutinio esté más avanzado, el candidato de SI Alfons López Tena realizará las primeras valoraciones.
20.55 h La coordinadora de campaña del PP Catalán, Dolors Montserrat, ha subrayado que CiU no consigue la mayoría absoluta y que el PPC "consolida" su mejor resultado histórico frente a la "fuerte" bajada del PSC. La dirigente del PPC ha felicitado a los catalanes por "volcarse" en estos comicios, ha destacado la "normalidad" en los colegios electorales y ha subrayado que la elevada participación evidencia que se era consciente de la "trascendencia" de estas elecciones.
20.50 h La portavoz de ERC, Anna Simó, ha considerado, tras conocer los primeros sondeos, que las cifras pueden ser muy positivas para Esquerra porque, si se traducen en resultados escrutados, serían la segunda fuerza en el Parlament.Considera que la jornada electoral "demuestra que la gente de este país quiere más democracia y quiere participar en la política". "Nuestro compromiso con el objetivo de que se convoque un referéndum de independencia en el 2014 se mantendrá al margen del resultado final que obtengamos", ha asegurado antes de admitir que el sondeo "marca unas tendencias evidentes, que comportarían que hayan alrededor de cien diputados a favor del derecho a decidir".
20.40 h El secretario de organización y jefe de campaña del PSC, Dani Fernández, ha considerado que "Mas ha fracasado en su objetivo de convertir estas elecciones en un plebiscito. El 25-N deja un Parlament más polarizado, una sociedad más fragmentada y un país más dividido", ha señalado Fernández en la sede central del PSC en Barcelona tras conocerse los resultados del sondeo.
En cuanto a los resultados del PSC, ha reconocido que el resultado es "muy inferior a las expectativas" que tenían los socialistas. "No hemos sido capaces de superar el escenario de confrontación planteado por Mas y por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Tendremos que reflexionar, hacer cambios, y elaborar una alternativa económica justa y creíble", ha subrayado.
20.30 h El jefe de campaña de CiU, Lluís Maria Corominas, ha valorado positivamente los primeros sondeos a pie de urna porque la federación nacionalista volvería a ganar las elecciones y saldría una amplia mayoría soberanista en el Parlament a favor de "una consulta para poder escoger libremente nuestro futuro", ha destacado en una comparecencia ante los medios en la sede electoral de CiU. Corominas ha destacado que, según la encuesta de TV3 y la FORTA, CiU volvería a ganar las elecciones en Cataluña y lo haría con una "victoria muy clara, pudiendo incluso triplicar a la segunda fuerza" en escaños.
20.20 h Preocupación en la dirección del PSOE por la radicalización de la política catalana provocada por el desafío de Artur Mas que, según las encuestas, han cosechado un gran fracaso. La radicalización parece haber perjudicado también al PSC, según informa Paula de las Heras desde la sede central socialista.
20.20 h El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección, Artur Mas, ha llegado a las 20.00 horas al Hotel Majestic de Barcelona, donde ha sido recibido con aplausos de los simpatizantes de CiU y flashes de decenas de cámaras y fotógrafos. El cabeza de lista de CiU ha llegado acompañado de su mujer, Helena Rakosnik, cinco minutos antes de la llegada del secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida.
20.10 h El sondeo a pie de urna, elaborado por Ipsos-Eco Consulting y que ha avanzado TV3, daría a ICV-EUiA entre 10 y 12 escaños, Ciutadans obtendría grupo parlamentario propio con entre 6 y 7 diputados, la Candidatura de Unitat Popular (CUP) entraría con fuerza en el Parlament con 5-6 parlamentarios -también tendría grupo propio-, mientras que Solidaritat Catalana per la Independència quedaría fuera de la Cámara.
20.05 h CiU quedaría lejos de la mayoría absoluta en Cataluña al lograr entre 54 y 57 escaños, mientras que ERC sería la segunda fuerza con entre 20 y 23 escaños y el PSC y el PPC empatarían con 16-18 escaños, según el sondeo que ha encargado TV3 y el resto de canales autonómicos de la FORTA.
20.00 h Los 2.718 colegios electorales de Cataluña, en los que están constituidas 8.130 mesas para que los catalanes voten a los diputados al Parlament, han cerrado su puertas a las ocho de la tarde. A partir de esta hora sólo podrán votar los electores que se encuentren dentro de los colegios y los presidentes y vocales que durante todo el día han trabajado en los diferentes colegios electorales.
19.55 h El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha llegado esta tarde a la sede nacional del partido en la madrileña calle Génova para seguir los resultados
19.45 h El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, la vicesecretaria general, Elena Valenciano, y otros miembros de la Ejecutiva Federal socialista ya aguardan en la sede madrileña de los socialistas los resultados. Según han informado fuentes del PSOE, Rubalcaba ha llegado a última hora de la tarde a la sede federal para seguir las últimas horas de la jornada electoral y el escrutinio de los votos.
19.20 h Unos 500 profesionales de la información, entre periodistas, técnicos, operadores de cámara y fotógrafos, cubren la noche electoral de CiU en el hotel Majestic de Barcelona, han informado fuentes de la federación nacionalista. Del total de acreditados, 118 pertenecen a 60 medios internacionales, mientras que el resto son trabajadores de 130 medios nacionales. Los periodistas internacionales proceden de países como Dinamarca, Alemania, Francia, Italia, Taiwán, Japón, Irán, Croacia, Suiza, Qatar, Estados Unidos, Portugal, Suecia o Argentina.
19.05 h Más de 45.114 personas de 72 países se han descargado la aplicación gratuita creada por la Generalitat para que los usuarios de dispositivos móviles que cuentan con sistemas Android e Iphone puedan hacer un seguimiento al segundo de estos comicios.
18.50 h Hasta las seis de la tarde, habían votado en la circunscripción de Barcelona el 56,53 % de los electores censados, frente al 48,47 % registrados a esa misma hora en los comicios de 2010; en la de Girona, que es donde más ha subido la participación, ha votado ya el 58,99 % del electorado (50,38 % en 2010); en Lleida el 53,67 % (48,30 % hace dos años) y en la de Tarragona el 52,68 % (frente a los 46,07 % de los últimos comicios). Por capitales, en Barcelona ciudad había votado a las 18.00 horas el 57,48 % del electorado (el 50,39 % en 2010); en Girona, el 60,04 % (el 51,44 % en 2010); en Lleida el 51,76 % (el 46,11 % en 2010) y en Tarragona el 55,44 % (el 45,89 % en 2010), lo que supone casi diez puntos más en esta ciudad.
18.40 h En declaraciones a Europa Press, el periodista del Financial Times en Barcelona, Julius Purcell, ha explicado que estos comicios generan mucho interés internacional por el "cambio que se ha producido en los últimos dos meses en Cataluña", con el viraje soberanista de CiU y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y ve "sorprendente y extraño los niveles de crispación alcanzados entre Madrid y Barcelona" de los últimos meses.
18.30 h La participación en las elecciones autonómicas catalanas que se están celebrando hoy era a las 18:00 horas del 56,21 % (con el 93,2% de las mesas escrutadas), casi 8 puntos más que en los comicios al Parlament del 28 de noviembre de 2010, ha informado la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega.
18.25 h Una cuarentena de medios internacionales, la mayoría europeos, están siguiendo la jornada electoral catalana de este domingo desde el Parlament, donde se ha establecido el centro de difusión de datos. Según han informado desde la Conselleria de Gobernación, se han acreditado periodistas de numerosos medios de comunicación europeos, entre ellos de Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, como la BBC, la RAI, Canal+ y TF1, entre otros.
18.15 h La presidenta de UPN y del Gobierno foral de Navarra, Yolanda Barcina ha comentado que las elecciones catalanas son "muy importantes" y pueden "añadir todavía más inquietud a nuestro país", por lo que ha considerado oportuno recalcar que para UPN "España es su nación, a la que respeta desde sus fueros y con la que seguirán siendo solidarios", pese a que ha reconocido que "siempre habrá roces".
17.50 h Las elecciones catalanas también están despertando el máximo interés en Twitter. Tanto el hashtag #25N como Cataluña están recogiendo miles de tuits que los han convertido en 'trending topic' entre los dedicados a Fernando Alonso y su lucha por el Mundial.
17.35 h El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz (PP), y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), han protagonizado una de las anécdotas de las elecciones catalanas al coincidir en el mismo colegio electoral a la hora de ir a votar. Un cambio en el colegio electoral del ministro ha motivado este encuentro, que ha pillado a ambos por sorpresa y que se ha cerrado con una breve y distendida conversación en las afueras del colegio, en la que ambos se han deseado suerte. "Es muy importante separar la política de la relación personal", ha explicado Trias, que coincidió con el ahora ministro durante su etapa en el Congreso, y que ha subrayado que siente afecto por el dirigente popular pese a que sus planteamientos políticos empiecen a estar, según ha dicho, en las antípodas.
17.20 h El secretario general del PSOE acudirá a última hora de la tarde a la sede de Ferraz para seguir los comicios catalanes, según han confirmado fuentes socialistas, en donde también estarán los principales dirigentes del partido. Está previsto que una vez se conozcan los resultados definitivos, el secretario de Organización, Óscar López, haga una valoración en la sala de prensa.
17.00 h Mariano Rajoy ha visitado al Rey en el hospital para interesarse por su reciente operación pero, según ha revelado a los medios, no ha hablado con el monarca de las elecciones catalanas, sino "de medicina y de la vida misma". Rajoy tiene previsto acercarse a la sede central de su partido para seguir los comicios y estará acompañado por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y otros miembros de la dirección del partido.
16.30 h Para Mireia, una abogada de 44 años que prefiere no dar su apellido, no sólo la crisis, sino también la democracia propiciaron el auge independentista. "Ahora ya hay generaciones que hemos podido estudiar en catalán, y que sentimos las cosas de otro modo, nuestros padres, tras 40 años de franquismo, es normal que tuviesen miedo", añade la abogada a la agencia Efe.
16.00 h Entre los más madrugadores para ir a votar han estado los jugadores del Barça, Piqué y Cesc, que se han dejado ver en los colegios electorales a primera hora justo antes de viajar a Valencia, donde esta tarde jugarán contra el Levante, según informa Cristian Reino desde Barcelona. Fàbregas ha votado en su pueblo natal, Arenys de Mar, y lo ha hecho saber a través de Twitter. Igual que Piqué, que ha subido su propia foto y ha expresado: "Yo ya he votado, ¡demostremos que Cataluña nos importa! Padres, madres, hijos, abuelos… ¡Todos a votar!"
15.30 h Mas ha sido recibido con aplausos de ciudadanos que estaban esperando para votar, aunque también alguna persona le ha recriminado su política de recortes en sanidad y otra ha gritado "Viva España".
15.25 h Artur Mas, el último candidato en votar, ha subrayado tras ejercer su derecho a voto en Barcelona acompañado de su mujer, Helena Rokosnik, que Cataluña está ante las elecciones "más decisivas" de su historia y ha apelado a la ciudadanía a dar "un mensaje potente al mundo de espíritu constructivo". El líder de CiU ha expresado su deseo de que la jornada electoral sea "cívica, de esas que saben hacer muy bien los catalanes".
15.00 h El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha señalado que los catalanes deciden "entre el orden constitucional y el orden económico, o el caos", tras participar en la carrera Memorial de los Bomberos de la Comunidad de Madrid que se ha celebrado en Pozuelo de Alarcón.
14.40 h Ortega no ha querido hacer una valoración de la participación, aunque ha apuntado que los indicadores "son los que son" y que "lo cierto es que la participación es la más alta de las últimas ocho convocatorias autonómicas".
13.53 h Joana Ortega, vicepresidenta de la Generalitat, ha informado que la participación a las 13.00 horas es del 29,35% frente al 24,79% de 2010, lo que supone un aumento de 4,5 puntos. Es la participación más alta en las últimas ocho elecciones autonómicas, desde 1988.
13.39 h. El líder de CiU, Artur Mas, ha sido el último cabeza de lista en ejercer su derecho a voto, que ha llevado a cabo pasadas las 13.00 horas. A la salida del colegio electoral, Mas ha señalado la trascendencia de estos comicios, en los que persigue obtener una mayoría absoluta, que no tiene actualmente, para convocar en los próximos cuatro años el referéndum de autodeterminación prometido.
13.25 h. El candidato de SI a la presidencia de la Generalitat, Alfons López Tena, ha recordado que el mundo está mirando a Cataluña y si se abre o no el proceso de independencia que se inició "popularmente" el 11 de septiembre con la manifestación de la Diada. Tras votar en el barrio barcelonés de Gràcia, ha afirmado que, cuando hay visibilidad y atención, es cuando se habla de independencia, mientras que siendo una región de España "nadie te ve".
12.58 h. El candidato de ICV-EUiA a la Generalitat, Joan Herrera, ha hecho un llamamiento a los catalanes para que haya una "fuerte movilización" en unos comicios "transcendentales", en los que se pueden "ganar o perder" el derecho a decidir y las políticas sociales. Herrera ha votado sobre las 11.00 horas en la escuela La Llacuna del barrio barcelonés del Poblenou, acompañado de su mujer y de su hijo y portando un lazo lila por el día contra la violencia de género.
12.48 h. La anécdota del día la han protagonizado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz (PP), y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), que han coincidido en el mismo colegio electoral a la hora de ir a votar. El encuentro, motivado por un cambio en el colegio electoral del ministro, ha pillado a ambos por sorpresa y han terminado mantenido una breve y distendida conversación en las afueras del colegio en la que ambos se han deseado suerte. "Es muy importante separar la política de la relación personal", ha explicado Trias.
12.40 h. El presidente de la Diputación de Barcelona, Salvador Esteve, ha señalado que Cataluña vive hoy una jornada histórica y ha destacado la normalidad con la que se están desarrollando los comicios tras votar pasadas las 12.00 horas en el barrio de La Vila de Martorell, ciudad de la que es alcalde. "Cuantos más seamos mejor y esta noche ya veremos cómo ha ido", ha añadido.
12.25 h. Navarro ha destacado la importancia de estas elecciones y se ha mostrado convencido de que se registrará una alta participación, a la vez que ha recordado que hoy se conmemora el día internacional contra la violencia de género.
12.15 h. El candidato del PSC a la Generalitat, Pere Navarro, ha votado sobre las 11.00 horas en el Casal Cívic Vapor Passatge de Terrassa (Barcelona), donde ha tenido que hacer cola para introducir su papeleta en la urna, ya que el colegio electoral estaba lleno de gente.
11.40 h. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), ha considerado "históricas" las elecciones porque "marcarán de forma importante nuestro futuro" y ha llamado a los catalanes a ir a votar tras ejercer su derecho a voto en un colegio barcelonés.
11.29 h. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha confiado en que en las elecciones de este domingo participen muchos catalanes y que puedan ejercer su derecho a voto "con absoluta normalidad". "Mi deseo es que puedan votar muchos catalanes con absoluta normalidad y paz", ha afirmado el único ministro catalán de Rajoy tras participar en los comicios.
11.17 h. Camacho ha confiado en que la jornada de hoy sea una "fiesta de la democracia" y ha animado a todos los catalanes a votar y hacer que la participación sea "masiva", porque "está en juego la convivencia".
11.15 h. La candidata del PPC a la Generalitat, Alicia Sánchez Camacho, que esta mañana ha acompañado a votar a su madre en Blanes (Girona), ha depositado el voto en la urna junto a su hijo de seis años poco después de las 11.00 horas en el IES Jaume Balmes, situado en el distrito del Eixample de Barcelona
10.45 h. Junqueras ha agradecido a los ciudadanos de Cataluña "la posibilidad de vivir un día como éste y como los que vendrán" y ha señalado que hoy "ponemos los cimientos para el futuro del país. Estamos escribiendo el prólogo de un gran libro que nos llevará hacia la libertad y esperamos que todos los ciudadanos de este país sean protagonistas".
10.25 h. El presidente de ERC y candidato a la presidencia, Oriol Junqueras ha depositado su voto en el colegio electoral situado en la sede de la Asociación de Vecinos del Turó de Sant Vicenç dels Horts, localidad de la que es alcalde.
10.15 h. Concurren en estas elecciones anticipadas un total de 62 candidaturas -16 en Barcelona, Lleida y Tarragona y 14 en Girona-, 52 menos que en los comicios del 2010. El Parlament resultante se deberá constituir en un plazo de 20 días hábiles; el pleno de constitución de la cámara, el primero de la X legislatura, lo convocará el presidente en funciones, Artur Mas y los nuevos diputados han de elegir la mesa: la presidencia, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías.
10.09 h. La vicepresidenta ha explicado que el censo electoral es 5.257.252 personas, llamadas a las urnas a lo largo de la jornada de este domingo. A esta cifra hay que sumarle los 156.517 son residentes en el extranjero, según datos de la Conselleria de Gobernación y Relaciones Institucionales.
10.05 h. En su primera comparecencia para informar del transcurso de la jornada, poco antes de las 10.00 horas, Ortega ha señalado que en esta jornada "participa muchísima gente" y que la normalidad es posible "gracias a más de 85.000 personas implicadas".
10.00 h. La vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, ha informado de que la apertura de los colegios se ha realizado con "absoluta normalidad" y que las 8.130 mesas se han constituido sin problemas.
09.41 h. Su objetivo es obtener una mayoría absoluta, que no tiene actualmente, para convocar en los próximos cuatro años el referéndum de autodeterminación con cuya promesa ha enardecido a sus seguidores un político considerado hasta hace muy poco como nacionalista moderado.
09.40 h. Enfrentado al Gobierno central de Mariano Rajoy por un sistema fiscal que considera como un lastre a la reactivación económica de la comunidad, muy duramente afectada por la crisis, Mas convocó elecciones anticipadas en septiembre, tras menos de dos años en el poder
09.30 h. Los primeros votantes han acudido a los locales de votación desde las 8.00 horas en una mañana que en Barcelona ha amanecido soleada y sin amenaza de lluvia.
09.17 h. Hasta las 20.00 horas, un total de 5.413.769 personas podrán acudir a las urnas para elegir a los 135 diputados del parlamento autónomo regional.
09.08 h. Con unas encuestas que vaticinan la victoria de CiU sin asegurar la obtención de mayoría absoluta, las elecciones autonómicas están marcadas por el fervor independentista avivado con la crisis.
09.00 h. Los colegios electorales han abierto a las 9.00 horas para las elecciones legislativas de Cataluña, de las que el presidente de la región, el nacionalista Artur Mas, espera salir reforzado en su proyecto de convocar un referéndum sobre la independencia.