Concha Velasco: «Tenía tanta luz que no necesitaba chupar foco»
Familiares, amigos y seguidores se han acercado este domingo al Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid para dar el último adiós al actor, fallecido ayer a los 90 años
MADRID Actualizado: GuardarFamiliares, amigos y seguidores se han acercado este domingo al Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid para dar el último adiós a Tony Leblanc, fallecido ayer a los 90 años. Cientos de personas han acudido a la capilla ardiente para rendir honores al entrañable actor y mostrar sus condolencias y respetos a la viuda, Isabel, y los ocho hijos del intérprete.
Como un "amigo y un ídolo". Así lo ha descrito el realizador Santiago Segura, principal responsable de que Leblanc volviera al primer plano de la actualidad a finales de los noventa. Segura cree que con su fallecimiento se va toda "una generación de trabajadores del espectáculo" que se emplearon en teatro, televisión y cine. 'Torrente' se convirtió en su primera actuación tras una larga convalecencia que le obligó a estar alejado de los escenarios, donde en la década de los sesenta llegó a trabajar hasta 23 horas al día rodando películas, en televisión y teatro, "todo al mismo tiempo", ha explicado. "A veces le tenía que vestir su mujer mientras dormía para que pudiera descansar una hora más", ha dicho el también actor, quien ha recordado que ahora los actores "se quejan de la doble función", pero antes "era siempre así".
Segura ha recordado también su permanente apuesta por el buen humor: "Creo que es la primera vez que le he visto sin estar contento... Estaba ahora viéndole y está perfecto, guapísimo. Pensaba que en cualquier momento se iba a levantar a bailar". Para Segura, contribuir a esa vitalidad de Leblanc ha sido "un sueño hecho realidad". Le consideraba su "padre en la ficción", y pasaba mucho rato con él y con su familia: "Hablábamos de cosas, me daba consejos. En su familia, soy como una especia de hermano o hijo postizo". "Si estuviera viéndonos, seguro que estaría contando los medios y la gente que ha venido a la capillaardiente, y diría 'ha habido mas que cuando se murió fulanito', porque también era muy competitivo'", ha dicho irónico.
La actriz Concha Velasco, que le acompañó en trece películas. "Tenía tanta luz que no necesitaba chupar foco para quitárselo a los compañeros", ha asegurado emocionada. La 'chica de la Cruz Roja' ha elogiado la faceta más personal del intérprete, asegurando que "daba las réplicas y se ponía detrás de la cámara" para ayudar a los compañeros. En pocas palabras, "era único y especial". Ha ido más allá: "Me puso delante de él en el cartel y no dejó de atenderme, de cuidarme, de quererme, de enseñarme", ha indicado, "para mí Tony Leblanc ha sido todo: mi maestro, mi amigo, mi hermano".
Para Pilar Bardem era "alguien de la familia, ese pariente listo que siempre hacía trampas, y una persona maravillosa como ser humano, un gran actor y un gran amigo". Por su parte, el actor Andrés Pajares, muy emocionado, ha señalado que se ha ido "un maestro", con quien compartía una gran amistad. Leblanc era, según este actor, un artista polifacético que tenía "una simpatía arrolladora" y "el cariño del público".
En similares términos se ha expresado el actor Miki Molina que cree que Tony Leblanc tenía una "gran personalidad" y será recordado "más que como actor, como ser humano", ya que "siempre miraba más por los demás que por él mismo", ha señalado el intérprete. Leblanc "es parte de la historia de nuestro país y de nuestros cine", ha recordado Molina.
El director de la Academia de Cine, Enrique González Macho, ha asegurado que el intérprete representa "la historia de nuestro cine" gracias a su larga trayectoria, en la que participó en más de cien películas. Ha explicado que era "uno de los personajes populares más conocidos, más queridos y más admirados" de España y como artista polifacético, a la altura de los grandes intérpretes del cine italiano de su época. Ha lamentado el "paréntesis de inactividad" que tuvo el actor tras su accidente y ha agradecido al director Santiago Segura que lo recuperara para su saga 'Torrente'.
Durante horas y horas el goteo de artistas mezclados con ciudadanos anónimos ha sido constante. El boxeador de peso pluma, José Legrá, que combatió junto al actor en los años de dedicación al boxeo, también ha querido dar el ultimo adiós a su "gran amigo", que siempre le decía: "A este negrito le voy a poner blanco", a lo que él respondía: "pagame bastante a ver si tengo esa suerte". "Siempre estaba bromeando", ha señalado el boxeador de origen cubano, para quien Leblanc era "único" como persona, y como actor, "los hechos hablan por sí mismo", ha matizado.
La bailarina 'La chunga' también tenía una relación muy especial con él, de hecho el actor le pidió un cuadro suyo cuando se enteró de que pintaba: "Era divino, muy humano, es una persona muy grande, en todo lo que le pidieras", ha comentado. Muy emocionada, la actriz Conchita Bautista, compañera de la primera época de Leblanc, ha destacado de su personalidad la "simpatía, la alegría, el saber estar y la jovialidad", que le caracterizaba.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha querido destacar la amplia carrera del actor subrayando que "era el mejor de la generación de los grandes cómicos" que ha tenido nuestro país, y sus compañeros "reconocen esta primacía".
La familia
El hijo de Tony Leblanc, también llamado Tony, ha recordado este domingo a su padre como "un luchador", un actor "muy admirado" por sus compañeros de profesión, a quien el público ayudó en muchas ocasiones, motivo por el que han decidido compartir junto a sus admiradores estos últimos momentos. Aunque Leblanc estaba enfermo desde hacía meses, el fallecimiento se ha desencadenado "con más rapidez de la prevista", ha señalado el hijo del actor.
"Se rompió la cadera en julio, y al mes se le detectó un ictus cerebral que le afectó mucho al ánimo. Era de carácter leve y nos dijeron que en tres o cuatro meses, con un logopeda, podría rehabilitarse en condiciones", ha explicado. Desafortunadamente, un TAC reveló a principios de este mes un tumor en el páncreas "de considerable tamaño", con unas expectativas de vida de pocos meses -tres o cuatro-, aunque ayer sufrió un paro cardíaco. "No ha sufrido nada, toda su familia ha estado a su lado, y ha estado en casa. Lo cual ha sido un privilegio", ha detallado el hijo del actor, quien ha resumido la actitud de su padre: "Ha sido un luchador toda su vida".
Como actor, "le tocaron palos muy diversos", no ha sido "el mejor en nada pero ha hecho de todo", ha recordado. "Quien mucho abarca poco aprieta, dice el refrán, en el caso de mi padre no se cumplió, ha abarcado mucho y ha apretado de narices", ha añadido. Muy admirado por el público y sus compañeros, en su vida privada era "el núcleo de su familia", y no era "tan bromista como todo el mundo piensa", ya que era, sobre todo, "muy, muy responsable", ha apuntado su hijo visiblemente emocionado.
Las dedicatorias
"Gracias por las risas en los momentos difíciles" o "Fuiste el mejor por tu arte, ya estás en el Museo del Prado", son algunas de las dedicatorias los ciudadanos dejan en los libros de condolencias dispuestos a la entrada del escenario madrileño. Políticos, humoristas y representantes de todos los ámbitos de la cultura y de la sociedad han despedido ya a Tony Leblanc a través de mensajes en la red social de Twitter, donde el nombre del actor se ha convertido en 'trending topic' en España.
Desde el teatro Fernando Fernán Gómez los restos del actor partirán sobre las 16.00 horas hacia el cementerio de La Almudena de Madrid, donde se celebrará una ceremonia fúnebre que la familia ha querido que fuera en la más estricta intimidad.