Los operarios trabajan en la mejora de la céntrica calle San Sebastián. :: L. V.
Sierra

Bornos concluye su centro de salud con las obras del Profea

Este programa, el antiguo Per, permitirá el arreglo de la calle San Sebastián y la mejora de la barriada Manuel Soto, para lo que se crearán 7.800 jornales

BORNOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En marcha la finalización del Centro de Salud, la reurbanización de la calle San Sebastián y la renovación de la red de saneamiento de la barriada Manuel Soto de Bornos. Estas actuaciones se llevan a cabo gracias al Programa de Fomento del Empleo Agrario, el Profea (antiguo Aepsa y Per), y permitirán el reparto de 7.800 jornales entre los parados.

Las obras de reurbanización de la calle San Sebastián van a consistir en la renovación de la red de alcantarillado y suministro de agua potable, la preinstalación para el soterramiento de las redes de telefonía y alumbrado público y la reposición del pavimento de adoquín que va a contar con un nuevo diseño más cómodo para los viandantes. Una obra que, según el delegado de Obras, Álvaro Moreno, «va a permitir renovar el pavimento de esta calle, en pleno centro de la localidad, que actualmente se encontraba en muy mal estado con adoquinado irregular, lo que dificultaba el paso de vehículos y especialmente peatones».

Centro de Salud

Por otra parte, en la Barriada Manuel Soto se va a renovar un tramo de la red de alcantarillado que se encuentra en mal estado. Estas dos obras cuentan con un presupuesto total de 611.507,19 euros y en ellas se van a emplear un total de 6.075 jornales.

Con esta iniciativa también se va a acometer la cuarta fase y terminación del Centro de Salud, para lo que se destinarán 409.552,16 euros y 1725 jornales. Para Moreno, esta es una de las obras «prioritarias» de la localidad, ya que «va a permitir terminar, por fin, este centro de salud que va a servir para dar un mejor servicio a los ciudadanos».

Además, el también primer teniente de alcalde ha destacado que estas actuaciones van a permitir que muchas familias «trabajen en un momento en el que la crisis hace cada vez más complicado el completar las peonadas agrícolas necesarias para los subsidios».