Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de Perú, Ollanta Humala, y su esposa, Nadine Heredia, en Lima. :: REUTERS
MUNDO

Vía libre a la 'presidenta' de Perú

El Tribunal Constitucional da luz verde a la posibilidad de que la primera dama presente su candidatura en 2016

MILAGROS L. DE GUEREÑO CORRESPONSAL
LA HABANA.Actualizado:

Inteligente, guapa, joven, carismática y con experiencia en política, la primera dama de Perú, Nadine Heredia, tiene además ya despejada la vía a su posible candidatura a la presidencia en las elecciones de 2016. La polémica, latente desde que su marido, Ollanta Humala, ganó la presidencia el año pasado, se ha acentuado después de que el Tribunal Constitucional y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hayan aclarado este jueves que la Constitución no prohíbe su aspiración. El presidente del JNE, Francisco Távara, declaró que «la Constitución no lo prohíbe, pero una norma de rango inferior sí, por lo que algunas cuestiones serían discutibles», y consideró «prematuro pensar en este problema».

Heredia calla y sigue trabajando. Estos días se dedica a concienciar a los peruanos de la necesidad de acudir al médico ante los primeros síntomas que hagan pensar en el dengue. La epidemia ha resurgido en la región y solo en esa nación ha dejado diez muertos y más de 2.000 infectados. Quien sí habló fue el primer ministro, Juan Jiménez, para señalar que la primera dama, de 36 años, ha dicho que «no está en su agenda ser candidata a nada, sino seguir apoyando a su esposo».

Incluso el expresidente Alan García opinó que «la Constitución no dice que la esposa de un presidente de la República no puede ser candidata. Yo estoy en contra de limitar a las personas en sus derechos», y agregó que la participación de la esposa de Humala, licenciada en Ciencias de la Comunicación y con un máster en Sociología, «refrescaría la escena política nacional» por su juventud. Otros militantes del partido de García, el APRA, no han visto con buenos ojos la declaración del JNE. No en vano fue la formación aprista la que presentó un proyecto de ley para que familiares del presidente no pudieran optar por el Ejecutivo, con el propósito evidente de bloquear las posibilidades de Heredia.

La oposición a que en Perú sucediera como en Argentina con los Kirchner o como se intentó en México con la candidatura de Marta Sahagún para suceder a su esposo Vicente Fox, parece haberse relajado ante el apabullante empuje de Nadine, que aventaja en las encuestas de popularidad al mandatario y a la ministra de la Mujer, Ana Jara, los dos miembros del gobierno con mejor valoración. Los peruanos la ven como el brazo derecho del jefe del Estado. Desde que en 1996 conoció al entonces oficial del Ejército están juntos.

Tres años después se casaron. Y al alimón fundaron en 2005 el Partido Nacionalista Peruano, germen del gubernamental Gana Perú con el que Humala conquistó la presidencia. El mandatario salió al paso de las acusaciones de la oposición. «No hay un cogobierno con Nadine». Pero admitió que «siempre hemos trabajado juntos: hemos construido un partido, hemos entrado en política y hemos llegado, gracias a Dios y al pueblo peruano, al Gobierno».

Uno de los más importantes detractores de la pareja presidencial es el periodista César Hildebrandt, quien opinó que si ella llega al poder «será una saga familiar, se tratará, en muchos sentidos, de una reelección». E ironizó: «¿Cuál será el eslogan del 2016? ¿La nueva gran transformación? ¿O un enfático '¡continuemos con la inclusión social!'?». Mientras la polémica continúa, Heredia sigue a lo suyo sin pronunciarse. Todavía tiene tiempo.