ESPAÑA

La vicepresidenta amenaza a Monago con ir al Constitucional si paga la extra de Navidad

El Gobierno recurrirá siempre que la Junta de Extremadura incumpla la ley básica que suspende este pago

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Extremadura no puede incumplir una ley básica que obliga a todos los españoles, como es la que pospone a ejercicios posteriores el abono de la paga extraordinaria de Navidad de 2012 de los funcionarios. Así de tajante se mostró ayer Soraya Sáenz de Santamaría, que advirtió al presidente extremeño, el popular José Antonio Monago, de que si opta por abonar la extra navideña de este año el Gobierno presentará «un recurso de inconstitucionalidad». No obstante, la vicepresidenta aclaró que el Ejecutivo no tendría nada que decir si Extremadura adelanta la extraordinaria de junio de 2013 a enero, una posibilidad que baraja Monago.

El presidente extremeño anunció su intención de restituir la paga navideña de los funcionarios con los ingresos sobrevenidos una vez que el Constitucional avaló el impuesto bancario establecido en Extremadura en 2002 por el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra. La Junta autonómica pensaba dedicar a ese desembolso 80 millones de los 240 que percibió por el impuesto a los bancos.

Un portavoz del Gobierno autonómico precisó que la paga extra de diciembre no se restituye. En este sentido, se cumple tanto con la ley nacional como con la normativa autonómica que lo implementa, que además de recoger la medida estatal de suspensión contempla la supresión de la paga extra a altos cargos. Esta misma fuente subrayó que no será necesario ningún recurso ante el Constitucional.

En cuanto a la sentencia de la corte que avaló el impuesto bancario, Sáenz de Santamaría puntualizó que el Gobierno analizará profundamente la decisión judicial teniendo en cuenta los diez años transcurridos desde la interposición del recurso y que en ese periodo las cosas han cambiado en todos los ámbitos y, muy especialmente, en el financiero, donde las decisiones deben coordinarse con las instituciones europeas.