Los autores de 'Moreno', junto a Teófila Martínez y Mercedes Colombo. :: A. V.
Sociedad

'Moreno', la penúltima entrega del cómic '12 del Doce'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

1813. Las Cortes de Cádiz se trasladan de nuevo a San Fernando por mor de la fiebre amarilla que afecta a numerosos diputados. Se acerca el fin del ciclo de la victoria y, con él, empieza una nueva etapa para los ciudadanos y los que, por más Carta Magna que se hubiera declarado, aún no eran reconocidos como tal. Eso le pasa al protagonista de la penúltima entrega del cómic '12 del Doce' que ha publicado Diputación a lo largo de los últimos cuatro años y que lleva por título 'Moreno', aludiendo al apellido gaditano que procede de los esclavos del periodo liberal.

Aunque con final feliz, la trama sitúa al protagonista en el dilema de decidir si marcharse a Cuba o seguir en Cádiz, donde está su amor. «Aunque a final consigue la carta de libertad, los guionistas queríamos trasladar la idea de que la Constitución tuvo sus carencias, como la no abolición de la esclavitud», señaló ayer durante la presentación del número 11 Ricardo Olivera, Fritz, director artístico y dibujante de la serie. En este capítulo se recrea el callejón de los negros y se establece un paralelismo con el problema actual de la inmigración. La Alameda, el casco antiguo y sobre todo la zona del muelle de Cádiz, muy diferente a la actual, son los escenarios de esta nueva entrega que ha contado con José Luis Rincón como dibujante y Lola Garmont como colorista. Rafael Marín es el guionista de la publicación y José Joaquín Rodríguez Moreno el asesor histórico.

'12 del Doce' llegará a su fin cuando vea la luz 'El deseado', título que hace referencia a Fernando VII, que contará sus razones por las que derogó la Constitución de 1812. El último pasaje de una historia que todos conocen, pero que nunca antes se había podido disfrutar de una forma tan divertida y didáctica como ofrece esta exitosa serie.