Mas y Rajoy charlan en la Conferencia de Presidentes del 2 de octubre pasado. :: EMILIO NARANJO / EFE
ESPAÑA

Interior siembra más dudas sobre el informe de las cuentas suizas de Mas

La Policía ni confirma ni desmiente la existencia del borrador y el jefe de la UDEF asegura que no ordenó su elaboración

MADRID / BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio del Interior ni confirma ni desmiente la existencia de un documento policial sobre las presuntas cuentas bancarias de Artur Mas en Suiza. Un comunicado emitido ayer por la Dirección General de la Policía da por hecho que el texto existe, ya que habla del «presunto borrador del informe filtrado en relación con el caso Palau», pero también señala que se ignora si existe porque «la documentación obrante en la UDEF (Unidad de Delitos Fiscales y Económicos) ha sido remitida a Asuntos Internos, unidad encargada de investigar la existencia del supuesto borrador».

En todo caso, el jefe de esa unidad policial, Manuel Vázquez, se lava las manos y asegura que desde que tomó posesión de su cargo, en julio de 2012, «él personalmente no ha ordenado la elaboración de ningún informe sobre este caso». Deja en el aire que pudiera haberlo hecho algún jefe anterior de esa unidad e incluso ahora un subordinado suyo. Y aunque no niega ni confirma que existe, precisa que contiene «datos que proceden de otros informes judicializados», se refiere a los cuatro que entre el año pasado y este se han remitido al juzgado de Barcelona que instruye la causa del Palau de la Música, así como «otra documentación consistente en informes, minutas e informes de confidentes».

El comunicado fue un jarro de agua fría a la satisfacción con que había sido recibida en el Gobierno catalán la declaración del comisario jefe de la UDEF ante el juez que instruye el caso Palau, referido a la presunta financiación irregular de Convergencia Democrática. El mando policial, según otro comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Barcelona, negó que él o su equipo hubiera elaborado «ningún informe o borrador» referido a las presuntas cuentas helvéticas.

Pero no fue el único disgusto para la Generalitat, que también se alegró con la apertura de diligencias por parte del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Martín Rodríguez Sol, sobre las informaciones del diario 'El Mundo' acerca del patrimonio bancario de Mas en Suiza. El fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, afeó horas después a su subordinado la decisión adoptada. El fiscal general «ni comparte ni respalda» esa actuación, señalaron fuentes de la Fiscalía General. Rodríguez Sol había considerado que la información del rotativo madrileño era «radicalmente falsa y mendaz».

Falsedad

Entretanto, Artur Mas prosiguió su cruzada electoral con acusaciones cada vez más ácidas al Gobierno por las cuentas bancarias. Ayer acusó directamente a Mariano Rajoy de estar detrás de la filtración. «El presidente del Gobierno español no es ajeno a todo lo que está pasando», dijo. El acusado lo negó. Rajoy señaló desde Bruselas, donde participa en las discusiones presupuestarias de la Unión Europea, que semejante afirmación «es lisa y llanamente una falsedad». El jefe del Ejecutivo no quiso echar leña al fuego y prefirió ser «muy moderado», pero subrayó que el comentario es mentira. Mas, sin embargo, está lanzado, acapara el protagonismo en la recta final de la campaña y en absoluto intenta desactivar la polémica sobre las cuentas. «Están poniendo todos los misiles y todas las baterías» contra el plan soberanista, denunció el presidente de la Generalitat, que insisitó en que «todo responde a una estrategia del PP en la que están la señora Cospedal, Montoro, Rajoy... Todos están implicados en intentar alterar la voluntad del pueblo».

El presidente catalán criticó además que una semana después, el borrador policial de las cuentas bancarias siga sin aparecer. «¿Quién ha dimitido?», se preguntó. Él lo haría, añadió, si se demostrara su implicación en un caso de corrupción.