Van Rompuy garantiza 2.800 millones a las CC AA españolas
El presidente del Consejo Europeo propone menores recortes en agricultura y cohesión
ENVIADA ESPECIAL A BRUSELAS Actualizado: GuardarEspaña se ve favorecida con el nuevo proyecto de presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2014-2020, presentado por el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, tras escuchar durante largas horas, en encuentros bilaterales, las opiniones de los líderes comunitarios. El documento garantiza 2.850 millones a las comunidades españolas de la cohesión. De esa cifra, 200 millones irán a Extremadura, 1.550 millones a las autonomías que ya han superado el 75% de la renta media de la UE pero no llegan al 90% (Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Canarias) y otros 1.000 millones se repartirán entre las que ya rebasan esta última proporción. También habrá 50 millones para Ceuta y Melilla.
No se trata de unos fondos aislados, porque también se repartirán entre regiones de distinto nivel de desarrollo de otros países como Francia, Italia y Hungría, que aparecen mencionadas expresamente en el documento.
Para aproximarse a los intereses de Francia, España e Italia, entre otros países, Van Rompuy ha moderado los recortes en agricultura y cohesión. Y para no enfurecer a los Estados más críticos, en su mayoría contribuyentes netos que demandan apretarse el cinturón en mayor medida, habrá ajustes adicionales en capítulos como la acción exterior y la inversión en infraestructuras, redes e investigación y desarrollo.
Rajoy estudia la propuesta
La cumbre arrancó con mucho retraso, pero con una nueva propuesta sobre la mesa. Los 25.000 millones de recorte del presupuesto de agricultura se quedarían en 17.300. Y la merma en los fondos de la cohesión sería 11.000 millones de euros menor de los 29.500 millones anunciados, con lo que la reducción se limitaría a 18.000 millones. El ajuste total seguiría siendo de 80.000 millones, y para ello se plantea restar 5.500 millones al área de política exterior y hasta 13.000 millones de las partidas destinadas a redes energéticas, transportes y todo tipo de comunicaciones.
Los Jefes de Estado y de Gobierno recibieron esta nueva propuesta y, sin debatirla, dieron por concluida la jornada pasada la medianoche del jueves al viernes. La sesión del Consejo Europeo se reanudará a las 12 de mediodía del viernes, y hasta entonces, los equipos se afanarán en echar cuentas y proyectar lo que la nueva formulación supone para sus intereses.
La propuesta inicial de la Comisión, que elevaba la dotación a 1,02 billones de euros, era satisfactoria para España, pero la rebaja que a continuación le aplicó el presidente del Consejo suponía dar un tajo de 20.000 millones, a lo largo de siete años, a las ayudas agrícolas y a la cohesión que hubiera recibido España en el primer caso. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que calificó aquel texto revisado de "inaceptable" tendrá ocasión de pronunciarse sobre el nuevo planteamiento, sin duda más favorable para los intereses españoles. De momento, cuando abandonaba el Consejo Europeo para retirarse a descansar, se limitó a comentar a los periodistas que iba a estudiarlo detenidamente.
Portavoces del presidente francés, François Hollande, fueron más explícitos. Sería necesario moderar aún más los recortes en el capítulo agrícola, afirmaron.