Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Extremadura pagará la extra a sus funcionarios con el impuesto a la banca

Lo hará en enero, con parte de los 230 millones que le reportará la sentencia del TC sobre el gravamen extremeño a los depósitos bancarios

C. J. VINAGRE / J. L. AROCA
BADAJOZ.Actualizado:

El Tribunal Constitucional (TC) ha fallado en favor de Extremadura en el recurso que el Gobierno, entonces presidido por José María Aznar, presentó en marzo de 2002 contra el impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito que había entrado en vigor tres meses antes. Esta sentencia, que se hizo pública anteayer, supone que la Junta puede cobrar de golpe 230 millones de euros, que es la deuda que los bancos mantienen por este concepto, ya que una docena de ellos se negaron a pagar el tributo desde el principio. La noticia la dio ayer por la mañana en el pleno de la Asamblea de Extremadura el líder del PSOE Guillermo Fernández Vara, adelantándose a una rueda de prensa que para las 11.30 tenía convocada el presidente del Ejecutivo regional, José Antonio Monago. Posteriormente, Monago dio a conocer qué hará con los 240 millones.

Una buena parte, confirmó el presidente extremeño, irá para que los empleados públicos de la Administración regional y de sus empresas públicas, con el grupo Gpex y Canal Extremadura con las plantillas más numerosas, recuperen la paga extraordinaria de Navidad. Eso sí, no la cobrarán en diciembre sino en enero. El pago de esas nóminas extras supone para la Junta unos 80 millones de euros. Monago sostiene que legalmente no habrá problema pese a que un decreto del Gobierno central la eliminaba porque, de un lado, ya lo ha hecho Navarra y, de otra parte, se dejaba la opción a los gobiernos autonómicos de recuperar la paga extra suprimida en el momento económico en el que pudiesen. Aparte de esos 80 millones, Monago confirmó que destinará 13 para Dependencia, 3 para la formación de desempleados y 1 millón para ayudas a autónomos. También dijo que «adelantará todo lo que se pueda» los pagos pendientes de la Administración regional a proveedores, sobre todo a la pequeña y mediana empresa y autónomos.

Monago cree que la sentencia del Tribunal Constitucional servirá para «minorar el esfuerzo de ajuste que estamos haciendo para cumplir el objetivo irrenunciable de déficit». En este sentido dijo que, según las cuentas de la Junta, el déficit extremeño, a 1 de noviembre, se situaba en el 1,47, por debajo del 1,5 exigido. Aunque en meses anteriores los datos de la Junta y los del Gobierno central no han coincidido (el Ejecutivo de Rajoy la ha elevado siempre), Monago sostiene que, con toda seguridad, y más tras la sentencia del TC del impuesto bancario, la región «cumplirá sin problemas» el objetivo de déficit para este año.

Un «éxito colectivo»

El secretario regional del PSOE, Guillermo Fernández Vara, pidió una reflexión profunda antes de decidir el destino de esos 240 millones ya que, además de la paga de los funcionarios, hay problemas importantes como los 67.000 extremeños que no tienen ningún ingreso, o la falta de estímulos al crecimiento económico. La sentencia del TC es un «éxito colectivo» de la región pero solo posible gracias a que PSOE e IU aprobaron en su día la ley del impuesto bancario, «frente al voto en contra de quienes hoy nos gobiernan», en alusión al PP de Extremadura.