Los obispos ven en peligro el matrimonio tradicional
La Conferencia Episcopal urge a cambiar la legislación tras la sentencia del Constitucional sobre el matrimonio homosexual
MADRID Actualizado: GuardarEl portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, ha instado a que se modifique la legislación sobre el matrimonio, que considera "injusta", tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las uniones entre homosexuales, y ha llamado a proteger la familia.
"En este momento los españoles han perdido el derecho a ser reconocidos como esposo y esposa, es una situación muy grave y cualquier político preocupado por el bien común y los derechos de los ciudadanos no puede quedar impasible", ha afirmado Martínez Camino en una rueda de prensa tras la celebración de la Asamblea Plenaria de la CEE, a preguntas de los periodistas. La Conferencia Episcopal hace así una llamada "a todos los católicos para que promuevan el reconocimiento del matrimonio sin condicionamientos".
Cuestionado sobre si este llamamiento a los católicos supone una recomendación de no votar al PP por no haber modificado la ley que autorizó el matrimonio homosexual, Martínez Camino ha señalado que el juicio sobre el voto "implica muchos elementos a tener en cuenta" y este -ha dicho- es uno más de ellos, "aunque también hay otros".
Desahucios
Sobre las medidas aprobadas por el Gobierno para paralizar los desahucios, el portavoz de la Conferencia Episcopal ha confiado en que "se busquen soluciones justas para quien lo necesita" y se evite la picaresca "para que no se vuelvan a aprovechar los que no lo necesitan".
"Esto sería un signo de que las políticas de protección de la familia empiezan por fin a enderezarse, porque están muy torcidas. Apenas existen y sin la familia, la protección del matrimonio y la natalidad no habrá salida de la crisis", ha asegurado.
El portavoz de la CEE ha anunciado, por otra parte, que la Asamblea Plenaria ha acordado entregar a Cáritas seis millones de euros "con carácter extraordinario y por quinto año consecutivo", lo que supone un aumento de un 20% con respecto al año anterior.
"Esto es especialmente relevante en un año en el que todas las demás partidas presupuestarias quedan congeladas", ha destacado Martínez Camino, quien ha subrayado que esta no es la única aportación que Cáritas recibe de la Iglesia ya que "Cáritas es la Iglesia y la Iglesia actúa a través de Cáritas". Se trata -según ha señalado- "de un pequeño gesto con el que se quiere animar a todos a contribuir generosamente con Cáritas, en particular en estos momentos de crisis".
El buey y la mula, en el Belén
Preguntado sobre el libro del Papa Benedicto XVI 'La infancia de Jesús', en el que recuerda que en el Evangelio no se habla del buey ni del asno en el pesebre, el portavoz de la CEE ha animado a los españoles a poner estas Navidades el Belén con los dos animales para continuar con la iconografía tradicional.
"Desde hace 2.000 años todos sabemos que los evangelios no hablan del buey y la mula", ha señalado el portavoz de la Conferencia Episcopal, que ha lanzado el siguiente mensaje para la Navidad: "Poned el Belén con el buey y la mula y sabed que estos significan que hay que seguir nuestra preciosa iconografía que nos ayuda a entender que en el Antiguo Testamento las expectativas de los profetas se cumplen en Belén".
Otra de las decisiones de la Asamblea, que reúne desde el pasado lunes 19 a 76 obispos en activo, ha sido que la ceremonia de beatificación de mártires del siglo XX en España, prevista para el domingo 27 de octubre de 2013, se celebre en Tarragona. En la ceremonia se beatificarán 147 mártires, entre los que se encuentra el que fue Obispo Auxiliar de la diócesis, Manuel Borrás, "mártir en 1936" y 66 sacerdotes diocesanos.
Otros de los temas aprobados son el borrador del Segundo Catecismo para la Iniciación Cristiana 'Testigos del Señor', destinado a niños y adolescentes entre los 10 y 14 años y la constitución de una 'Junta Episcopal pro V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús', que se celebrará en 2015.