«El flash hace el cariño»
El fotógrafo de referencia de la Movida madrileña y Premio Nacional, Pablo Pérez Mínguez, inaugura en Diputación una exposición que repasa sus 40 años de carrera profesional
Actualizado:Mis padres siempre sacaban la cámara de fotos para retratar momentos bonitos. Y pensé: ¿por que no llevo una conmigo para que así no dejen de sucederme cosas mágicas?». El último premio Nacional de Fotografía y referente de la Movida Madrileña, Pablo Pérez Mínguez no para de disparar palabras. Frases completas, seguras, llenas de sentido, adornadas con mil y una anécdotas y con una cadena infinita de recuerdos que ahora revive de un vistazo en el claustro de Diputación.
Por fin, su exposición Mi vida fotográfica, llega a Cádiz y permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre. En ella, 40 años de imágenes creadas, de realidad tejida. Cuatro décadas de carrera profesional cargadas de color, provocación y retratos de personajes que entonces revoloteaban en la efervescencia cultural de la España posfranquista.
La más grande
«Haber sabido esperar tiene su fruto», justifica el autor su demora de traer todo su universo a la provincia. «Es la exposición más grande que he hecho nunca»,advierte Pérez Mínguez de la colección de más de 200 fotografías y de la muestra de portadas de discos LP, carteles, catálogos y primeras páginas de la revista transgresora Nueva Lente que cofundó con Carlos Serrano allá por 1971. «Sabe ver cualquier detalle en el que el resto ni nos hubiéramos fijado. Y de ellos, crea arte», explica Txomin Salazar, comisario de la exposición, vecino y amigo de «toda la vida» del retratista.
Pasear por la exposición es como curiosear por la mirilla de todo lo que ocurría en ese ya mítico estudio de la calle Monte Esquinza de Madrid, «una mezcla de cabaret de Liza Minelli y despacho del doctor Freud», en palabras del autor. Allí, en un ambiente de total liberación pasaban y paraban personajes de la movida radical como Kaka de Luxe o Parálisis Permanente, más clásicos como Perales o Raphael, artistas, entonces pueriles principiantes como Tony Cantó, Bosé, Alejandro Sanz, Radio Futura, e incondicionales como Pedro Almodóvar, Carlos Berlanga, Fabio McNamara o Alaska... «Todas mis fotos sucedieron así». Y es que Pérez Mínguez se provocaba con permiso los juegos de interpretación de sus retratados. «Siempre me ha gustado contar historias y aquí lo conseguía», explica este contemporáneo y cómplice de la mirada indiscreta.
El zurcido de Almodóvar
Entre la colección La movida, el autor es «incapaz» de elegir alguna. «Es imposible». Todas tienen para él algo de especial. Como, por ejemplo, la de Almodóvar cosiéndose unos pantalones en la habitación de un hotel minutos antes de presentar Luci, Pepi y Bom en el Festival de San Sebastián, o, las de las fiestas alocadas que organizaban Las Diabéticas Aceleradas. También, Los ensayos para la fama, donde, sus «amigos» jugaban a ser celebridades tras un marco de cartón piedra de televisión. Una eclosión creativa de atrevimiento como el hecho de que su propia casa fuera escenario de películas como Laberinto de pasiones, el segundo trabajo del director manchego.
Punto de encuentro
Diseñadores, cineastas, músicos, vividores, trasnochadores, aristócratas... todos ellos vistos por el mismo objetivo. Disparados con todo el humor del mundo, y entre risas, la confianza, y con ella, la imagen nunca vista de personas hechas personajes.
Imágenes con luces teñidas, coloristas y llenas de imaginación que sirven como álbum personal para Pérez Mínguez y de catálogo sociológico, e incluso de época, para todos aquellos que quieran disfrutar de su trabajo.
Pero además de la colección de La Movida, Pérez Mínguez también ha vestido las paredes del claustro de otras series como Carne Viva, Fototextos, Recorridos por Siria, o PPM musical una interesante colección de portadas de discos LP. Entre ellas, la primera que firmó un Alejandro Magno más tarde reinventado en Sanz, el Sabina boxeador, una sensual Rocío Jurado, Julio Iglesias, Luz Casal, Luis Miguel... Y, en la sala central, 16 minutos de proyección en la que se repasa la vida del artista y de sus personajes a ritmo de algunas canciones del pasado, que las recuperan para el presente y, que las seguirán recordando para siempre.
malmagro@lavozdigital.es