Queca y Queco
Actualizado: GuardarEn junio de 2012, en la versión del Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española en la red, se introdujeron algunas modificaciones novedosas. Ejemplos de ellas son: autonomismo, blog, canalillo, dontancredismo, equipación, friki, gayumbos, habitacional, intersindical, lápiz de memoria, manga, okupa, papamóvil, rescatista, SMS, sushi, tableta, USB, vaticanismo.
El jueves 8 de noviembre, la Real Academia de la Lengua Española rindió homenaje a la Constitución de 1812. El lugar donde se promulgó la Pepa se convirtió en la primera salida de tan centenaria institución. Lo más granado de nuestras letras dieron buena cuenta de la creatividad de esta tierra.
No somos expertos en diseñar, tal vez no seamos grandes creadores, a la hora de inventar no nos luce mucho el pelo, pero en lo que al lenguaje se refiere sí somos líderes. Le pusimos ‘Pepa’ a la primera Constitución, y tenemos un lenguaje y una forma de expresarnos dignas de singular lengua vernácula. A la hora de dar nombres a las cosas somos espaciales. Aquí lo que en todos lados es el mercado se llama plaza, lo que en las ciudades costeras es puerto aquí se llama muelle, y el fantasma de la plaza de toros sigue rondando en los alrededores de Asdrúbal.
El Bicentenario de la Constitución ha atravesado el ecuador, y el acontecimiento más importante de tal evento, la cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica, ha concluido con éxito. Durante unos días, con un despliegue de fuerzas de seguridad sin precedentes, Cádiz ha sido el centro mundial del habla hispana. Amén de los programas culturales que se pueden celebrar para conmemorar una efeméride, lo que las ciudades y sus habitantes agradecen son las iniciativas empresariales que generen empleo, la creación de empresas con visión de futuro y las obras de infraestructuras que perdurarán en el tiempo.
El nuevo puente sobre la Bahía de Cádiz está a medias, el Castillo de San Sebastián, inacabado, se encuentra sin destino cierto, lo único acabado y en uso el Oratorio de San Felipe Neri. Muchas de las obras previstas aún no tienen fecha ni si quiera de inicio. Lo que sí se ha realizado en tiempo récord son esos dos amasijos de acero, con aristas que cortan el aire y con pantalla incluida. Se han levantado en tan solo unos días en las dos entradas de nuestro recinto portuario, dificultando la entrada al mismo de vehículos pesados. Lo que representan, lo que significan, a que están dedicados no lo sabemos. Lo que sí tienen es nombre, un nombre de ingenio gadita: Queco y Queca (¿Qué coñ… es eso?. ¿Qué caraj.. es aquello?).